REVISTA DIGITAL DEL COLEGIO DE VILLAOBISPO

Publicaciones relacionadas con la etiqueta PROPIEDADES
  • Estamos rodeados de brecinas ¡Descúbrelas!
    Escrito por Manuel Durruti Cubría, domingo 8 de diciembre de 2013 , 22:01 hs , en Hortus de los Adiles

    Brecina


    Nombre científico: Calluna vulgaris ( L.) Hull

    Sinónimos: brezo común, berezo, bermeja, querihuela, quirihuela, biércol, biercol merino, nogariza, carpaza.

    Familia: Ericaceae

    Género: Calluna

    Florece: de julio a septiembre.

    Descripción e historia: La brecina es un arbusto vivaz, de tallos leñosos,  ramas rastreras,  mientras que las jóvenes están erguidas, y pueden alcanzar de 0.7 a1 m de altura.

    Las hojas, persistentes, son de disposición opuesta, sesiles y forma lanceolada. Estas están en cuatro hileras a lo largo de los tallos, unas sobre  otras, como las tejas.

    Las flores, con un  pedúnculo corto, están en la parte superior, a lo largo de los tallos, todas orientadas hacia  la misma cara; la soleada. Son estas de color rosa a veces blanco, y están formadas por 5  sépalos (rosa o blanco) y una corola que está cubierta por los sépalos.

    La brecina y el brezo son plantas que indican la pobreza del terreno

    El nombre del genero, Calluna, viene del griego: kallyno= barrer, por el hecho de que  con esta planta se  hacían escobas.

    Enla Antigüedadfue ya utilizada. Dioscorides  recomendaba cataplasmas de ésta contra  mordeduras de culebras. Parece ser que no era la Callunasino su parientela Erica(brezo).

    A través dela Historiaha sido utilizada desde  Hipócrates  hasta nuestros días.

    Crece: La brecina crece, sobre todo, en la parte norte dela Península, principalmente en  zonas montañosas, no calizos, en terrenos silicios.  Crece desde  las llanuras hasta la altitud   2600 m.

    Confusión: La brecina se podrías confundir  con el brezo (o urz) auténtico, pero éstos son del género Erica, con unos 13  representantes en España.

    Este brezo se utiliza  con el mismo fin pero  no tiene el mismo  valor terapéutico.

    Propiedades: astringentes, antisépticas y diuréticas.

    Composición: taninos (hasta un 7%), resinas, aceites (ercinol), carotenos, flavonoides, ácidos (fumárico y cítrico) triterpenos, fenoles (orcina y orcinol)  arbutina (derivados de hidroquinonas) y quercetina.

    Recolección: Se  recogen más hojas y flores, cortando durante la floración las  ramas leñosas. Se dejan secar a la sombra en lugar bien  ventilado. Ya seco, se restriega y  separan de hojas y flores de  los tallos leñosos.

    Utilización: En la farmacopea se denomina  Flores Callunae = flores de  brecina.

    Las tisanas se utilizan por su acción diurética y sedativa, en dolencias de riñones, vejiga, gota y reuma. También se utiliza contra dolencias de próstata con fiebre, inflamaciones crónicas de vejiga, piedras de riñones y como  tranquilizante contra el insomnio.

    En la medicina popular se utiliza como purificador de la sangre, para fortalecer el corazón, elevar levemente la  presión sanguínea arterial y activar la bilis.

    Exteriormente se recomiendan  baños de brecina contra el reuma.

    Abusos de tisanas de  brecina producen trastornos de estomago.

    Está contraindicada en casos de gastritis y ulceras en el aparato digestivo.

     

    Tisana

    Ingrediente:

    1 cucharada  de brecina

    250 ml de agua

    Preparación

    Se pone la brecina en una cazuela y se vierte sobre ella el agua hirviendo.

    Se deja reposar 10 min.; y se cuela.

    Se toman de1 a2 tazas al día.

     

    Etiquetas: hortus manuel durruti propiedades utilización descripción
    3 Comentarios
  • El espliego
    Escrito por Manuel Durruti Cubría, lunes 23 de septiembre de 2013 , 18:10 hs , en Hortus de los Adiles

    Nombre científico: Lavandula angustifolia L.

    Sinónimos: Lavanda.

    Familia: Lamiaceae (Labiatae)

    Genero: Lavandula

    Florece: desde marzo hasta principios de verano.

    Flick. Autor: Blumenbiene

    Descripción e historia: La planta, perenne, está formada por  ramas leñosas de color marrón claro, de las  que salen tallos de hasta 70 cm de  largos.  Los tallos son cuadrados y  tienen la superficie con  un vello cano.

    Las hojas, de distribución opuesta, son   lineales lanceoladas y en el ápice picudas. Los bordes están algo enrollados.  Tanto  el haz como el envés tiene una pelusa. Las glándulas están en el envés. Las hojas jóvenes son más verdosas y muy finas.

    Las flores se encuentran agrupadas en espigas al finas de los tallos, en este tramo no tienen hojas. En la parte superior  crecen tallos secundarios también con flores.

    Las flores son de color azul y están formadas por  un cáliz tubular, piloso, de color azul que termina en cinco dientecitos.

    Ya los griegos y romanos utilizaban esta planta, por su olor y propiedades, añadiendo a los baños. De ahí viene el nombre  lavanda, del latín lavare = lavar.

    En la Edad Media gozó de  gran prestigio. En la actualidad  se utiliza en colonias, pañuelos y jabones.

    La lavanda está unida a  la Provenza, Francia, donde hay grandes plantaciones. En España en Castilla la Mancha hay  también grandes superficies plantadas de espliego.

    Crece: normalmente es cultivada. Silvestre se encuentra en terrenos pedregosos de colinas calizas.

    Confusión: Del género Lavandula tenemos   plantas de nombres bellos y olor muy agradable, como son: alhucema ( Lavandula lanata) toda cubierta de pelusa, la llamada también alhucema

    ( Lavandula latifolia), cantueso dentado (L. dentada) y el espliego ( Lavandula viridis). También hay cruces  entre estas  especies. De la  Lavandula cultivada hay más de 40  variedades.

    Propiedades: sedativas, desinfectantes, purificantes, antidepresivas, contra meteorismo, calmantes y aromatizantes.

    Composición: aceites etericos: linolool ( hasta un 50%) acetato de  linalil, ocimeno, acetato de  lavandul, hidroxicumarina ( umbeliferota, herniarina), taninos (13%), ácido rosmarínico.

    Recolección: Se recogen las flores al principio de la floración de junio a julio. Se cortan los tallos en la base de la floración. Se secan en manojos, a la sombra. Ya seca  se frotan entre las manos para separar las flores secas de los tallos. Se guarda en recipientes protegiendo de la luz.

    Utilización: En la farmacopea: Lavandulae flos (Flores Lavandulae, Flores spicae) = flores de espliego.

    Lavandulae aetheroleum (Oleum Lavandulae) = aceite de espliego.

    Exteriormente se utilizan las flores de espliego para limpiar la piel y para el acné. También se utiliza en casos de heridas y golpes, pues activa el riego sanguíneo.

    En gárgaras desinfecta la boca.

    Interiormente actúa como sedativo y calmante en casos  de dolores de estomago, hipo y malestar general. Igualmente contra la tos, asma por lo cual es un componente de estos caramelos.

    Los preparados para tratamiento internos deben de ser  hechos con mucho cuidado y  observación médica.

    De esta planta hay tinturas y aceites.

    El aceite se  obtiene mediante destilación con vapor de agua.

    La planta también se utiliza en cosmética, pastelería y cocina.

     Tisana de  espliego

    Ingr.:

    1 cucharadita de  flores secas

    150 ml de agua.

    Prep.:

    Se pone el agua en una cazuela y se calienta hasta que comienza a ¡hervir.

    Se añade el espliego y se retira del fuego. Se deja reposar y se filtra.

    Se toma una taza  al día. Sólo un par de veces. No tomar de forma continua.

    Baño

    Se añade  una cocción de flores en la bañera y se deja reposar.

    Es un calmante y relajante muy bueno.

    Etiquetas: hortus lavanda lavandula espliego manuel durruti propiedades utilización descripción toxicidad
    2 Comentarios
  • Cola de caballo
    Escrito por Manuel Durruti Cubría, lunes 6 de mayo de 2013 , 22:33 hs , en Hortus de los Adiles

    Las tisanas de cola de caballo se utiliza por sus propiedades diuréticas y antiinflamatorias. 

     La cola de caballo es venenosa para el ganado caballar y vacuno.

     Piensos de prados invadidos de equiseto son  venenosos y hasta a veces mortales.

    Nombre Español: Equiseto menor

    Nombre Científico: Equisetum arvense

    Familia: Equisetaceae

    Género: Equisetum

    Sinónimos: Cola de caballo menor, cola de rata, yunquillo, cienudillos, candalillo, pinillo, cola de raposa, equiseto mecánico.

    Floración: en primavera, brotan tallos muy precoces de color marrón claro, por carecer de clorofila, llamados tallos esporangiferos, de unos15 cm de altura.

    En la parte superior se forman esporagios distribuidos en pequeños “escuditos”, alrededor del tallo; como una espiga de unos4 cmde largo. Aquí se forman las esporas para la  reproducción del equiseto.

    Descripción: El equiseto es una planta vivaz, formada por un rizoma delgado de color marrón oscuro, con numerosas raíces, del que en primavera, después de los tallos esporagicos, nacen los tallos estériles de unos30 cm de altura.

    Los tallos son redondos con segmentos con hojas en verticilos, alrededor de los nudo, con hojitas en  número de 6 a12 soldadas en la base. Alrededor de estas hojas, salen tallos  más delgados, formando una distribución como las varillas de un paraguas.

    Estos tallos están huecos, no en los nudos. Son los tallos de color verde pálido y superficie áspera, debido a que están impregnados de ácido silícico.

     

    Crece: Crece en el  Hemisferio boreal, en terrenos arenosos y húmedos. Cerca de setos , linderos y matorrales, es más frecuente  en la mitad norte de la Península, que en el sur.

    Confusión: El equiseto menor no se puede confundir con otras plantas, que no sean también del mismo geéro, equisetos. En España tenemos también el Equisetum hiemale (hierba escanera) con él que no debemos confundir. El E. hyemale se utiliza en la homeopatía.  Además tenemos otros equisetos como: palustre, sylvestris y, maximum, que están prohibidos por  su contenido en “palustrina”.

    Piensos con  alto contenido de “cola de caballo” son  mortales para las vacas. Dicen que los caballos resisten más.

    Atención: La palustrina o equisetina es una sustancia que se produce en  la cola de caballo por el hongo Ustilago equiseti. La sustancia es una mononitrosamina, cancerígeno Cuando el  equiseto tiene manchas  marrón está infectado con el ustilago, y es peligroso salud

     

    Propiedades: astringentes, cicatrizantes, diuréticas, hemostaticas y remineralizantes.

    Utilización: En la farmacopea se conoce como: cola de caballo= (Herba Equiseti) Equiseti Herba.

    Las tisanas de cola de caballo se utiliza por sus propiedades diuréticas, cortar hemorragias y su acción benigna en dolencias de los pulmones (tos, asma, hemorragias), contra inflamaciones de ganglios, contra ulceras de  estomago, fístulas del intestino grueso, hidropesía y contra calcificación de las arterias. Exteriormente se utiliza en baños y cataplasmas contra eczemas, renegrales,  picazones, gota, reuma e impurezas de la piel.

    Las cataplasmas ayudan a cicatrizar las heridas y quitar picazón e infecciones en uñas. También  se utiliza para hacer gárgaras en casos de  infección en la boca.

    Esta recomendado en  infecciones bacterianas del aparato urinario.

    Anécdota: EL equiseto contiene  hasta un 10% de ácido silícico, por lo cual se utiliza para pulir superficies metálicas y maderas.

    Por ser utilizada como cicatrizante se utilizo por los carpinteros. De ahí la viene el nombre de hierba carpintera.

    En la agricultura biológica se utilizan cocciones de  cola de caballo como fungicida.

     Recolección: Se recogen los tallos verdes, estériles a partir del mes de junio( no deben tenermanchas marrones). Se secan en lugar bien ventilado. No  se deben de recoger tallos con manchas marrones (peligrosos para la salud)

    Se cortan en unos5 cm  sobre el suelo.

    Composición: el principal componente es el ácido silícico ( hasta un 10%), ácidos : oxálico, málico, equisético y gálico., sustancias amargas,  resinas, glucósidos y sustancia flavonicas ( del o,6 al 0,9%) , esteres del ácido cafeico ( hasta el 1%)y alcaloides de piridina. Es rico en sales de calcio y potasio y magnesio en forma de sulfatos, carbonatos y fosfatos.

    Tisanas:

    Ing.:

    1 cucharadita de cola de caballo

    250 ml de agua

    Prep.:

    Se pone la hierba cola de caballo en una cazuela y se añade el agua hirviendo.

    Se deja reposar 3 minutos y se cuela.

    Se toma a pequeños sorbos durante el día.

    Baño:

    Se llena un caldero de hierba de cola de caballo y se añade agua fría hasta llenar el caldero.

    Se deja reposar durante 4 horas .

    Se cuela y se añade agua caliente de un baño.

    Después del baño no se debe uno enjuagar, sino secarse directamente la piel, para que así quede el ácido silícico como protector. 

    Etiquetas: hortus manuel durruti propiedades utilización descripción toxicidad envenenamiento
    4 Comentarios
  • Escribe tus Memorias con Agallas
    Escrito por Manuel Durruti Cubría, domingo 17 de febrero de 2013 , 12:06 hs , en Hortus de los Adiles

    Agalla

    Además  del significado botánico, que aquí utilizamos, tiene el significado: las branquias de los peces,  y también  en sentido de valentía (tener agallas)

    Sinónimos: abogalla, agalla vegetal, cacarro, cecidia, gállara, gallarita, gallaruto, gargal, tora, zonzorra,…

    ¿Qué son las agallas? Cuando damos un paseo por el campo, y más si es un  robledal, veremos unas formaciones en las ramas como pelotas, a veces muy abundantes, que nos llaman la atención. Son las agallas de los robles. No son estas exclusivas  de los robles,  pues se encuentran, de muy diversas formas, también en otros plantas, ejemplo rosales silvestres Hay muchas formas  y hay otros tantos insectos, moscas avispas,… que forman estos tejidos extraños en las plantas.

    De forma más amplia podemos decir que la  degeneración de los tejidos vegetales se puede deber  a: insectos, hongos, bacterias virus…

    La ciencia que estudia estas formaciones en vegetales se llama Cecidiologia

    En el caso del roble encontramos dos formas, que tuvieron utilización industrial.

    Avispa de las agallas

    Genéro: Andricus coronatus y

    Genéro: Andricus  koralli ( Cynips koralli)

    Las dos pertenecen a la familia :

    Familia: Cynipidae

    Y son denominadas agallas tintóricas.

    En primavera nacen, después de la invernación, en los robles una  “avispas” asexuales (no hay macho ni hembras), ganeración agámica.

    Estas “avispas” ponen sus  huevos en  las hojas de los robles. Para esto el insecto dispone  de   ovoaguijón., así deposita el  huevo debajo de la superficie de las hojas . Una vez  depositado el huevo, comienza una interacción entre  insecto (inquilino) en forma de  gusano (larva) y el hospedador. El  gusano segrega sustancias químicas (auxinas, fitohormonas …) que transforman el tejido vegetal del roble y forman las agallas .Al mismo tiempo el roble suministra los nutrientes para su desarrollo.

    En el centro de la agalla hay  una  capsula lignificada(. más dura, en la que se encuentra la larva. Todo el resto de la agalla es el  tejido protector y alimentador.

    A finales del verano ya en el otoño, la  avispa perfora la agalla y se hace un canalito  a través de toda la masa de tejido  y sale a  volar. En esta fase hay  avispas macho y  hembras .Después de aparearse, depositan  los huevos que  aquí invernaran, para salir a volar la próxima primavera.

    Historia: Las agallas ya son descritas y utilizadas en la Grecia clásica (Hipócrates de Cos 460-370 a. C.) en Roma (Plinio 23-79 d. C.). Ya entonces fueron utilizadas en medicina, por sus propiedades astringentes y en la obtención de tinta.

    De ellas se  obtenían los ácidos tánico y gálico utilizados como curtientes.

    Hoy en día está en desuso, pero fue utilizada como astringente, para corta hemorragias, en dolencias de estomago, catarros crónicos y otros tratamientos.

    Obtención de tinta Las agallas de los robles se utilizan para obtener tinta, que hoy en la actualidad es usada en documentos de Tratados entre Estados El tratado de Maastricht de 1992 fue firmado con esta tinta.

    Receta muy resumida

    Componentes:

    Agallas molidas y fermentadas  (tres partes)

    Agua  ( 30 partes)

    Sales de  hierro (ferroso)  (caparrosa verde) 2 partes

    Goma arábiga  (1  parte)

    Preparación:


    Después de  la preparación de cada uno de los componentes se mezcla  todo bien y se pasa por  molinos y filtros, hasta conseguir que no se formen  grumos.

    Este es un pequeño resumen , de para que sirven las agallas de los robles..


    Etiquetas: hortus manuel durruti propiedades utilización descripción agallas robles avispas curtiente tinta
    2 Comentarios