4.-presentación en el centro
Escrito por ''LOS ADILES'' CP, martes 7 de mayo de 2019 , 11:33 hs , en ERASMUS+ 2018-2020

 Ya en el Centro, el día 24-10-19, la profesora participante en la movilidad a Edimburgo expone su experiencia y observaciones pedagógicas al  resto de compañeros/as.

 


Agregar comentario
Comentarios
  • Jose el jueves 27 de febrero de 2020, 21:18 hs

    Empresa de limpieza Sevilla

    Empresas de limpieza Sevilla

    Empresa limpieza Sevilla

    Empresas limpieza Sevilla

    Servicios de limpieza Sevilla

    Empresa de limpieza en Sevilla

    Empresas de limpieza en Sevilla

    Limpiezas Sevilla

    Empresas de limpieza en Sevilla capital

    Empresa de limpieza

    Servicio de limpieza

    Empresas de limpieza industrial

    Limpieza de Comunidades Sevilla

  • Canon el miércoles 3 de junio de 2020, 11:53 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • leena john el domingo 16 de agosto de 2020, 20:03 hs

    This is an awesome motivating article.I am practically satisfied with your great work.You put truly extremely supportive data. Keep it up. Continue blogging. Hoping to perusing your next post. sports gear

  • leena john el jueves 1 de octubre de 2020, 19:31 hs

    This is an awesome motivating article.I am practically satisfied with your great work.You put truly extremely supportive data. Keep it up. Continue blogging. Hoping to perusing your next post. Captivity of the industry art

  • productos de limpieza como en quitagrasas en centros escolares el miércoles 18 de octubre de 2023, 22:07 hs

    Los productos de limpieza en centros educativos, un asunto vital y olvidado por muchos, son la clave silenciosa de la supervivencia. Como un espía oscuro en las sombras, trabajan incansablemente para preservar la pureza de estos templos del conocimiento. La limpieza, mi querido lector, es la defensa en la guerra contra las impurezas invisibles, un combate en el que la eliminación de la grasa y la suciedad es la principal batalla.

     

    El quitagrasas, esa arma secreta, se alza como el campeón de la higiene, su fórmula especializada erradica la grasa insidiosa que acecha en cocinas, mesas y electrodomésticos. En el corazón de las instituciones educativas, donde la preparación y el consumo de alimentos son rituales diarios, el quitagrasas se erige como el guardián de la salubridad. Nadie ve su labor, pero sin él, las huestes de gérmenes se multiplicarían, amenazando la paz de la comunidad educativa.

     

    La limpieza en las escuelas es la última frontera en la lucha contra la insalubridad. La suciedad y los gérmenes conspiran para desencadenar enfermedades y alergias, amenazando a jóvenes y adultos por igual. En este campo de batalla, los productos de limpieza son los valientes guerreros que mantienen a raya a los invasores invisibles, asegurando que el entorno de aprendizaje sea seguro y propicio para el desarrollo intelectual.

     

    Pero, ¡cuidado!, la seguridad no es un juego de niños. Al igual que un corsario audaz, debemos seguir estrictamente las directrices del fabricante, portando nuestros guantes y asegurando la adecuada ventilación. La seguridad es la fortaleza que resguarda a todos los que pisan los pasillos de la educación, mientras se mantiene la higiene esencial.

    En nuestros tiempos, la sostenibilidad es el tesoro más preciado. Los centros educativos conscientes de su responsabilidad con el planeta eligen productos de limpieza sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Estos productos, como buenos marinos, navegan en aguas limpias, minimizando su impacto en la naturaleza mientras protegen la salud de estudiantes y profesores.

     

    Los programas de limpieza y desinfección son la estrategia en tiempos de guerra epidemiológica. La batalla es diaria, y se libra en las áreas comunes y en las superficies de alto contacto. En estos momentos oscuros, la desinfección es el faro que nos guía hacia la salud y la seguridad.

  • Esther Perea el jueves 28 de noviembre de 2024, 14:32 hs

    EXTINTORES DE AGUA: La Primera Línea de Defensa Contra el Fuego en las Escuelas Españolas

    Los incendios en las escuelas son una preocupación constante para padres, profesores y autoridades educativas. Afortunadamente, contamos con una herramienta esencial para combatirlos: los extintores de agua. Estos dispositivos, aunque sencillos en apariencia, desempeñan un papel crucial en la seguridad de nuestros centros educativos.

    ¿Qué son los Extintores de Agua y Cómo Funcionan?

    Un extintor de agua es un dispositivo portátil diseñado para extinguir incendios en sus primeras etapas. Estos dispositivos contienen agua presurizada, que se libera en forma de chorro cuando se acciona la palanca de descarga. El agua absorbe el calor del fuego, enfriándolo y reduciendo su intensidad.

    Tipos de Extintores de Agua

    No todos los extintores de agua son iguales. Existen diferentes tipos, clasificados según su capacidad y el tipo de agente extintor que utilizan. En las escuelas españolas, es común encontrar los siguientes tipos:

    • Extintores de agua pulverizada: Estos extintores dispersan el agua en pequeñas gotas, lo que aumenta su superficie de contacto con el fuego y mejora su eficacia.

    • Extintores de agua con aditivo: Estos dispositivos contienen un aditivo químico que mejora las propiedades extintoras del agua, como su capacidad para adherirse a superficies verticales.

    La Importancia de los Extintores de Agua en las Escuelas

    Los extintores de agua son fundamentales para la seguridad de las escuelas por varias razones:

    • Respuesta rápida: En caso de incendio, una respuesta rápida es crucial para evitar que el fuego se propague. Los extintores de agua permiten a los ocupantes del edificio tomar medidas inmediatas para controlar la situación.

    • Prevención de daños: Un incendio, por pequeño que sea, puede causar daños significativos a las instalaciones y al material educativo. Los extintores de agua pueden ayudar a prevenir estos daños.

    • Protección de vidas: La seguridad de los estudiantes y el personal es la prioridad número uno. Los extintores de agua pueden salvar vidas al permitir una respuesta rápida y efectiva ante un incendio.

    Requisitos Legales para los Extintores de Agua en las Escuelas

    La normativa de seguridad contra incendios en España establece una serie de requisitos para la instalación y mantenimiento de extintores de agua en los centros educativos. Estos requisitos incluyen:

    • Número de extintores: El número de extintores necesarios dependerá del tamaño y tipo de edificio.

    • Ubicación: Los extintores deben estar ubicados en lugares estratégicos, fácilmente accesibles y visibles.

    • Mantenimiento: Los extintores deben ser inspeccionados y mantenidos regularmente para garantizar su correcto funcionamiento.

    Cómo Utilizar Correctamente extintores de agua

    Saber cómo utilizar correctamente un extintor de agua es esencial. Aquí te explicamos los pasos a seguir:

    1. Tire del pasador de seguridad: Esto liberará el mecanismo de descarga.

    2. Apunte a la base del fuego: Dirige el chorro de agua hacia la base del fuego, no hacia las llamas.

    3. Mueva el extintor de lado a lado: Barrido el fuego con un movimiento lateral para cubrir toda la superficie afectada.

    Consejos de Seguridad para el Uso de Extintores de Agua

    • Nunca utilice agua para extinguir incendios eléctricos o de líquidos inflamables.

    • Mantenga una distancia segura del fuego.

    • Si el fuego es demasiado grande o está fuera de control, evacue el edificio inmediatamente y llame a los servicios de emergencia.

    • Practique el uso de extintores de agua en simulacros de incendios.

    El Futuro de los Extintores de Agua en las Escuelas

    Los extintores de agua seguirán siendo una herramienta esencial para la seguridad de las escuelas en los próximos años. Sin embargo, es probable que veamos avances tecnológicos en este campo, como la incorporación de sistemas de detección y extinción de incendios inteligentes.

    Los extintores de agua son una primera línea de defensa eficaz contra los incendios en las escuelas. Al comprender su funcionamiento, conocer los requisitos legales y practicar su uso, podemos contribuir a la seguridad de nuestros centros educativos. Recuerda, la prevención y la preparación son clave para evitar incendios y proteger vidas.