INFORMATIVOS
Escrito por ''LOS ADILES'' CP, martes 14 de noviembre de 2017 , 20:07 hs , en Curso 2015/16



Agregar comentario
Comentarios
  • Clinica el jueves 5 de marzo de 2020, 19:49 hs

    Clinicas de estetica sevilla

    Clinica estetica

    Micropigmentacion

    Micropigmentacion Sevilla

    centro de micropigmentacion en sevilla

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion cejas sevilla

    Micropigmentacion ojos sevilla

    Micropigmentacion labios sevilla

    Micropigmentacion ojos

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion labios

    Clinica de estetica

    Clinica medicina estetica

    Clinica Estetica Sevilla

    Trasplante capilar Sevilla

    Clinica trasplante capilar

    Injerto capilar Sevilla

    Injerto capilar

    Clinica capilar

    Clínica Estética en Sevilla

    Clinica capilar Sevilla

    Acido hialuronico Sevilla

    Depilacion laser sevilla

    Peeling Sevilla

    Manchas Faciales

    eliminar manchas de la cara sevilla

    clinica sevilla manchas

    Botox Sevilla

    Toxina botulínica sevilla

    IPL Sevilla

  • surrounded el jueves 4 de junio de 2020, 00:06 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Loreana H. el martes 2 de septiembre de 2025, 16:09 hs

    Collarines intumescentes: innovación y normativa en los congresos de protección pasiva contra incendios en España y Europa

    Collarines intumescentes: innovación y normativa en los congresos de protección pasiva contra incendios en España y Europa.

     

    La protección pasiva contra incendios se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes en la construcción moderna y la seguridad de infraestructuras. A diferencia de los sistemas activos, no busca extinguir directamente el fuego, sino contenerlo, retrasar su propagación y permitir la evacuación segura de los ocupantes. En este contexto, la presencia de soluciones como el collarín intumescente se ha convertido en un recurso imprescindible dentro de las estrategias de seguridad integral.

    Los collarines intumescentes desempeñan un papel crucial en la sectorización de incendios dentro de edificios y complejos industriales. Su diseño innovador y el uso de materiales que se expanden con el calor garantizan que, en caso de incendio, las tuberías plásticas queden selladas, evitando que las llamas y el humo se propaguen por los huecos de paso.

    Collarín intumescente: un aliado imprescindible en la construcción segura

    El collarin intumescente es un sistema diseñado para instalarse alrededor de tuberías plásticas que atraviesan muros o forjados. Su composición a base de materiales intumescentes le permite multiplicar su volumen cuando se expone al calor, creando una barrera sólida que sella el conducto y protege la integridad de la compartimentación.

    Entre sus principales ventajas destacan:

    • Resistencia certificada al fuego según normativas europeas y españolas.

    • Fácil instalación en diferentes tipos de estructuras.

    • Compatibilidad con distintos diámetros de tuberías.

    • Eficacia demostrada en laboratorios y entornos reales.

    Estos sistemas no solo cumplen con las exigencias legales del Código Técnico de la Edificación (CTE) – DB-SI, sino que también refuerzan la confianza en proyectos de gran envergadura, desde hospitales hasta rascacielos y complejos industriales.

    Empresas de protección pasiva contra el fuego: innovación al servicio de la seguridad

    Las empresas de protección pasiva contra el fuego han encontrado en los collarines intumescentes un producto de referencia que simboliza el equilibrio entre innovación tecnológica, seguridad y cumplimiento normativo. Estas compañías participan activamente en ferias y congresos nacionales e internacionales para presentar soluciones avanzadas que responden a las nuevas demandas constructivas.

    En los últimos años, se ha evidenciado una apuesta por el desarrollo de:

    • Collarines modulares que facilitan la instalación en proyectos complejos.

    • Materiales de mayor resistencia térmica, capaces de soportar temperaturas extremas por periodos prolongados.

    • Sistemas certificados bajo normativas internacionales, lo que garantiza la interoperabilidad en proyectos europeos.

    De este modo, las empresas no solo ofrecen productos, sino también asesoría técnica especializada, formación y acompañamiento en la correcta instalación y mantenimiento de estas soluciones.

    Congresos especializados: punto de encuentro para la normativa y la innovación

    En España y Europa, los congresos de protección pasiva contra incendios se han convertido en escenarios esenciales para el intercambio de conocimientos, actualización normativa y exhibición de nuevas tecnologías. Estos encuentros reúnen a arquitectos, ingenieros, instaladores, fabricantes y organismos oficiales, generando un ecosistema en el que la seguridad contra incendios se fortalece desde distintas perspectivas.

    Congreso Técnico Nacional de Protección contra Incendios

    Un evento de referencia en el que se analizan los cambios más recientes en la normativa española, especialmente en lo relativo al CTE DB-SI. Aquí, los collarines intumescentes son protagonistas como una de las soluciones más eficaces para el sellado de penetraciones en muros y forjados.

    Congreso AISLA

    Dedicado al aislamiento y la eficiencia energética, este congreso ha dado especial relevancia a la protección pasiva en fachadas ventiladas y sistemas de sectorización, donde los collarines intumescentes aportan una capa adicional de seguridad en instalaciones críticas.

    Feria SICUR en Madrid

    Aunque no exclusivamente enfocada en la protección pasiva, esta feria internacional de seguridad reúne a miles de profesionales del sector. Dentro de su área dedicada a la construcción, las empresas de protección pasiva contra el fuego presentan innovaciones, demostraciones prácticas y talleres especializados.

    Formación profesional: garantía de eficacia en la instalación de collarines intumescentes

    La correcta instalación de un collarín intumescente es tan importante como la calidad del producto en sí. Por ello, en los congresos y ferias especializadas se imparten talleres y capacitaciones técnicas dirigidas a:

    • Arquitectos y proyectistas, que deben conocer las soluciones disponibles para integrarlas desde la fase de diseño.

    • Ingenieros e instaladores, responsables de la correcta colocación de los collarines intumescentes y demás sistemas de protección pasiva.

    • Supervisores de obra y responsables de seguridad, que garantizan el cumplimiento de la normativa.

    Estas jornadas de capacitación aseguran que las soluciones cumplan no solo con las normativas, sino también con las exigencias prácticas de cada proyecto.

    Networking y cooperación entre sectores

    Más allá de la actualización técnica, los congresos de protección pasiva facilitan un entorno único para el networking entre fabricantes, distribuidores, técnicos prescriptores, cuerpos de bomberos y representantes de la administración pública. Este ecosistema fomenta la colaboración y la creación de estándares más exigentes en la seguridad contra incendios.

    La sinergia entre actores del sector ha impulsado el desarrollo de soluciones más sostenibles, fáciles de instalar y adaptadas a las nuevas formas de construcción, como los edificios inteligentes y las infraestructuras sostenibles.

    Tendencias futuras en los sistemas de collarines intumescentes

    El mercado de la protección pasiva se encuentra en un proceso de transformación. Las empresas proteccion pasiva contra el fuego están invirtiendo en investigación y desarrollo para crear soluciones más eficientes y adaptadas a las exigencias de la construcción moderna. Entre las tendencias más destacadas se encuentran:

    • Collarines con mayor versatilidad, capaces de adaptarse a diferentes materiales de tuberías.

    • Productos con huella ecológica reducida, fabricados con materiales reciclables y procesos sostenibles.

    • Integración de herramientas digitales que faciliten el diseño y la planificación de instalaciones seguras.

    La seguridad contra incendios avanza hacia un modelo más preventivo, sostenible e inteligente, donde los collarines intumescentes serán siempre un componente esencial.

    Collarines intumescentes: soluciones fiables y eficaces 

    Los collarines intumescentes representan hoy una de las soluciones más fiables y eficaces dentro de la protección pasiva contra incendios. Su protagonismo en congresos y ferias en España y Europa refleja no solo su importancia normativa, sino también el compromiso del sector con la innovación, la formación y la seguridad integral.

    Gracias a la participación activa de las empresas de protección pasiva contra el fuego, y a los espacios de colaboración entre profesionales, se asegura que las edificaciones modernas estén mejor preparadas para resistir y contener los efectos devastadores de un incendio.



  • Carlota Benitez el viernes 12 de septiembre de 2025, 10:29 hs

     

    Estanterías de acero inoxidable para cocinas escolares

    Amanece en la rutina escolar y, entre los ruidos de cucharas, bandejas y cazuelas, hay un protagonista silencioso que sostiene la organización y la higiene de cada servicio: las estanterías de acero inoxidable. En el vaivén de una cocina educativa, donde cada minuto cuenta y la seguridad alimentaria no es una opción sino una obligación, contar con mobiliario robusto y fiable es, sencillamente, innegociable.

    La importancia de contar con mobiliario de hostelería de acero inoxidable en las cocinas escolares

    Si algo hemos aprendido en los últimos años es que la cocina escolar no admite improvisaciones. Allí se alimentan cientos de niños y adolescentes cada día, y cada bandeja que sale debe estar acompañada de garantías de higiene y seguridad. Aquí es donde entra en escena el mobiliario de hostelería de acero inoxidable: resistente al paso del tiempo, impermeable frente a la humedad y, sobre todo, fácil de limpiar hasta el último rincón.

    Las estanterías de acero inoxidable no son un capricho estético ni un lujo de hoteles de cinco estrellas. Son la base de un sistema que permite mantener separados los productos de limpieza de los alimentos, almacenar utensilios con orden quirúrgico y evitar la proliferación de bacterias. Porque, cuando hablamos de una cocina escolar, hablamos de salud pública.

    De hecho, cada vez más gestores de comedores optan por integrar en su equipamiento, las estanterias acero inoxidable​ diseñadas específicamente para cumplir con normativa sanitaria, ahorrar espacio y garantizar la durabilidad.

    Estanterías de acero inoxidable: una inversión en orden y salud

    No basta con cocinar bien; hay que cocinar seguro. Y en esa ecuación, el acero inoxidable se convierte en un aliado natural. Es un material que resiste altas temperaturas, repele la humedad y soporta sin pestañear cargas pesadas. Lo mismo aguanta un aluvión de ollas de hierro fundido que una hilera interminable de bandejas de servicio.

    La cocina escolar exige, además, que todo sea ágil. Que el personal encuentre rápidamente cada utensilio y que los ingredientes estén siempre a mano. Esa fluidez no sería posible sin las estanterías de acero inoxidable, que ofrecen visibilidad, accesibilidad y, sobre todo, limpieza en cada nivel. Porque lo que no se ve —la suciedad microscópica, la acumulación de grasa— es lo que más preocupa.

    En este contexto, una estanteria de acero inoxidable​ no es solo un mueble: es una pieza de seguridad alimentaria que respalda cada plato servido.

    Ventajas específicas de las estanterías de acero inoxidable en entornos escolares

    Podríamos hablar de estética, sí, porque brillan con elegancia discreta. Pero lo que de verdad importa en una cocina escolar es que estas estanterías aportan ventajas tangibles:

    • Resistencia extrema: soportan cargas pesadas y permanecen intactas frente al calor y la humedad.
    • Higiene garantizada: su superficie lisa impide la acumulación de bacterias y facilita la desinfección diaria.
    • Ligereza funcional: a pesar de su robustez, se manipulan con facilidad, lo que permite reorganizar espacios sin esfuerzo.
    • Durabilidad: resisten el paso de los años sin perder propiedades ni deteriorarse con la limpieza constante.
    • Versatilidad: disponibles en múltiples formatos —modulares, de pared, verticales— se adaptan a cualquier cocina escolar, grande o pequeña.

    Estas ventajas hacen que hoy ninguna dirección de comedor escolar pueda prescindir de este tipo de equipamiento. Y es que hablamos de un espacio en el que la normativa de seguridad alimentaria se cumple con lupa. No se trata de gustos; se trata de proteger la salud de los más pequeños.

    Para mantenerse actualizado en un sector en constante cambio, resulta útil consultar un blog para hosteleros, donde encontrar consejos prácticos y tendencias sobre el mejor equipamiento de hostelería.

    Aspectos clave antes de elegir estanterías de acero inoxidable

    La elección de una estantería no debe hacerse a la ligera. En las cocinas escolares, donde los espacios suelen estar calculados al milímetro, conviene detenerse en algunos factores esenciales:

    • Dimensiones: cada centímetro cuenta; el diseño debe adaptarse al espacio sin entorpecer el movimiento.
    • Calidad superior: no todos los aceros son iguales; conviene optar por materiales certificados que aseguren resistencia y larga vida útil.
    • Capacidad de carga: bandejas, ollas y productos de uso intensivo requieren baldas capaces de soportar grandes pesos.
    • Detalles técnicos: acabados, soldaduras y sistemas de anclaje determinan la durabilidad y la seguridad de la instalación.

    Elegir bien significa no tener que invertir dos veces. Una estantería de calidad puede acompañar a una cocina escolar durante décadas, ofreciendo siempre el mismo nivel de seguridad e higiene.

    Ejemplos de estanterías adaptadas a cocinas escolares

    En el mercado actual encontramos modelos pensados para optimizar al máximo los espacios educativos:

    • Estantes de pared para microondas: liberan superficie de trabajo y facilitan el acceso al pequeño electrodoméstico.
    • Estanterías verticales extraíbles: permiten aprovechar rincones y pasillos estrechos sin perder capacidad de almacenamiento.
    • Módulos modulares de acero inoxidable: ajustables y ampliables según las necesidades de cada centro.

    La clave está en combinar resistencia con funcionalidad. Porque en un comedor escolar, donde cada día se repite la coreografía de servir, limpiar y volver a empezar, el equipamiento debe responder sin titubeos.

    Por qué las cocinas escolares no pueden prescindir de estas estanterías

    La respuesta es sencilla: porque garantizan orden, higiene y durabilidad. Y esas tres palabras son sinónimo de confianza para los padres, tranquilidad para los gestores y seguridad para los niños. La inversión en estanterías de acero inoxidable no es un gasto, sino una apuesta por el futuro.

    En un tiempo en el que se exige lo máximo a los comedores escolares —desde menús equilibrados hasta entornos de manipulación impolutos—, no tiene sentido escatimar en un mobiliario que lo resiste todo. Y aunque el alumno medio no reparará nunca en la estantería donde descansan sus bandejas, su bienestar depende también de esa pieza de acero que, silenciosa, lo hace todo posible.