Fechas especiales
Escrito por Eusebio Avila Menéndez, jueves 18 de mayo de 2017 , 20:08 hs , en Curso 2016/17

ABRIL CUENTAQUILAMBRE

 

30 N SIRIA CANTA PORN LA PAZ.

25 N CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores online el lunes 9 de marzo de 2020, 07:38 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores en Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

  • choices el jueves 4 de junio de 2020, 00:01 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Gonzalo el lunes 28 de octubre de 2024, 15:13 hs

    Extintor de Incendios en Institutos Españoles: Una Necesidad Vital

    La Importancia de la Seguridad contra Incendios en los Centros Educativos

    En pleno 2024, la seguridad en los centros educativos es una prioridad absoluta. Y dentro de esta prioridad, la prevención de incendios juega un papel fundamental. ¿Te has preguntado alguna vez qué papel juegan los extintores de incendios en nuestros institutos? Si no lo has hecho, es hora de que lo hagas.

    Los institutos son lugares de aprendizaje, pero también de convivencia. A diario, cientos de estudiantes, profesores y personal administrativo comparten espacios. Y, como en cualquier lugar concurrido, existe el riesgo de incendios. Un simple descuido, un cortocircuito o incluso un acto vandálico pueden desencadenar un incendio, con consecuencias potencialmente devastadoras.

    Por eso, contar con extintores de incendios en buen estado y ubicados estratégicamente es esencial. Estos dispositivos pueden ser la primera línea de defensa contra un incendio pequeño, evitando que se propague y cause daños mayores.

    La Normativa Legal y los Requisitos Técnicos del extintor de incendios

    La normativa legal española establece una serie de requisitos técnicos para los extintores de incendios en los centros educativos. Estos requisitos se encuentran detallados en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI).

    Entre los aspectos más importantes a tener en cuenta, destacan:

    • Tipo de extintor: La elección del tipo de extintor dependerá del tipo de riesgo presente en el centro educativo. Los extintores de polvo químico seco y los de dióxido de carbono son los más comunes.

    • Capacidad del extintor: La capacidad del extintor debe ser suficiente para controlar un incendio inicial.

    • Ubicación: Los extintores deben estar ubicados en lugares estratégicos, de fácil acceso y bien señalizados.

    • Mantenimiento: Los extintores deben ser inspeccionados y mantenidos regularmente para garantizar su correcto funcionamiento.

    Es importante destacar que el cumplimiento de la normativa legal es esencial para garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa. Un incumplimiento puede acarrear sanciones administrativas y, en casos graves, incluso penales.

    La Formación del Personal Docente y No Docente para usar el extintor de incendios

    Además de contar con extintores de incendios, es fundamental que el personal docente y no docente esté debidamente formado en su uso. Un extintor en buenas condiciones es inútil si nadie sabe cómo utilizarlo.

    La formación debe incluir:

    • Conocimiento básico sobre incendios: Qué es el fuego, cómo se propaga y qué factores influyen en su desarrollo.

    • Tipos de extintores: Sus características, ventajas y limitaciones.

    • Técnicas de extinción: Cómo utilizar correctamente un extintor para controlar un incendio inicial.

    • Procedimientos de emergencia: Qué hacer en caso de incendio, cómo evacuar el edificio de manera segura y cómo colaborar con los servicios de emergencia.

    La formación debe ser periódica y adaptada a los cambios en la normativa y a las nuevas tecnologías. Un personal bien formado es la mejor garantía de seguridad.

    La Importancia de la Sensibilización de los Estudiantes con el extintor de incendios

    Los estudiantes también deben ser conscientes de la importancia de la seguridad contra incendios. A través de charlas, talleres y simulacros de evacuación, se pueden inculcar hábitos de prevención y respuesta ante situaciones de emergencia.

    Es importante que los estudiantes aprendan a:

    • Evitar conductas de riesgo: No jugar con fuego, no fumar en lugares no autorizados, etc.

    • Detectar señales de peligro: Humo, olores extraños, etc.

    • Evacuar el edificio de manera ordenada: Seguir las indicaciones del personal docente y no correr ni empujar.

    • Utilizar los extintores correctamente: Si están capacitados para ello.

    Una comunidad educativa sensibilizada es una comunidad más segura.

    El Futuro de la Seguridad Contra Incendios en los Centros Educativos

    La tecnología avanza a pasos agigantados, y la seguridad contra incendios no es una excepción. En los próximos años, es probable que veamos la incorporación de nuevas tecnologías en los sistemas de detección y extinción de incendios.

    Algunas de las tendencias más prometedoras incluyen:

    • Sistemas de detección de incendios inteligentes: Capaces de detectar incendios en sus primeras fases, incluso antes de que se genere humo o fuego visible.

    • Extintores automáticos: Los extintores automáticos, se activan automáticamente cuando detectan un incendio.

    • Sistemas de rociadores inteligentes: Que pueden limitar el alcance del agua a la zona afectada, minimizando los daños colaterales.

    Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, es importante recordar que la seguridad contra incendios es una responsabilidad compartida. Todos los miembros de la comunidad educativa, desde el director hasta el último estudiante, deben estar comprometidos con la prevención de incendios y la respuesta adecuada en caso de emergencia.

    Los extintores de incendios son una herramienta esencial para la seguridad en los institutos españoles. Al cumplir con la normativa legal, formar al personal, sensibilizar a los estudiantes y adoptar las últimas tecnologías, podemos crear entornos educativos más seguros y protegidos.

     

  • Carlos el lunes 28 de octubre de 2024, 15:25 hs

    La mesa acero inoxidable central: El Corazón de la Cocina Escolar

    Una mesa acero inoxidable central, el Indispensable Aliado de los Cocineros Escolares

    ¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que hace que una cocina escolar funcione de manera eficiente y segura? Más allá de los fogones, los utensilios y los ingredientes, existe un elemento fundamental que muchas veces pasa desapercibido: la mesa acero inoxidable central.

    Este versátil mueble se ha convertido en el aliado indispensable de los cocineros escolares de toda España. Su diseño robusto, su fácil limpieza y su capacidad para soportar altas temperaturas la convierten en una pieza clave en cualquier cocina, especialmente en aquellas de dimensiones reducidas.

    La Importancia de la Higiene en las Cocinas Escolares con la mesa acero inoxidable central

    La higiene alimentaria es un tema crucial en cualquier establecimiento de restauración, y las cocinas escolares no son una excepción. La mesa de acero inoxidable central juega un papel fundamental en este sentido.

    Su superficie lisa y no porosa evita la acumulación de bacterias y otros microorganismos. Además, su resistencia a los productos químicos de limpieza permite una desinfección profunda y eficaz.

    ¿Sabías que...? El acero inoxidable es un material altamente resistente a la corrosión, lo que lo hace ideal para entornos húmedos como las cocinas.

    Optimizando el Espacio con la mesa acero inoxidable central

    En las cocinas escolares, el espacio suele ser limitado. Por ello, es importante aprovecharlo al máximo. La mesa acero inoxidable central es una solución perfecta para optimizar el espacio de trabajo.

    Gracias a su diseño modular, se puede adaptar a las necesidades específicas de cada cocina. Algunos modelos incluyen estantes, cajones y otros accesorios que permiten organizar los utensilios y los ingredientes de manera eficiente.

    ¿Cómo elegir la mesa de acero inoxidable ideal para tu cocina escolar?

    A la hora de seleccionar una mesa de acero inoxidable central para tu cocina escolar, es importante tener en cuenta varios factores:

    • Tamaño: La mesa debe ser lo suficientemente grande para acomodar todas las tareas de preparación de alimentos.

    • Altura: La altura de la mesa debe ser adecuada para los cocineros, evitando posturas incómodas que puedan provocar lesiones.

    • Material: El acero inoxidable debe ser de alta calidad y resistente a la corrosión.

    • Accesorios: Los accesorios, como los estantes y los cajones, pueden ayudar a optimizar el espacio de trabajo.

    • Precio: El presupuesto es un factor importante a considerar.

    Mantenimiento de la mesa acero inoxidable central

    Para prolongar la vida útil de la mesa de acero inoxidable central y mantenerla en óptimas condiciones, es importante seguir algunas recomendaciones de mantenimiento:

    • Limpieza diaria: Limpiar la mesa diariamente con agua caliente y detergente suave.

    • Desinfección regular: Desinfectar la mesa con productos químicos adecuados.

    • Evitar golpes y rayaduras: Proteger la superficie de la mesa de golpes y rayaduras.

    • Secar bien: Secar la mesa completamente después de limpiarla para evitar la formación de manchas de agua.

    Siguiendo estos sencillos consejos, podrás disfrutar de una mesa de acero inoxidable central limpia, higiénica y duradera.

    La mesa de acero inoxidable central es un elemento indispensable en cualquier cocina escolar. Su diseño versátil, su fácil limpieza y su durabilidad la convierten en una inversión inteligente para cualquier centro educativo. Al elegir la mesa adecuada y seguir las recomendaciones de mantenimiento, podrás garantizar la seguridad alimentaria y la eficiencia de tu cocina.

     

  • lered el miércoles 4 de diciembre de 2024, 11:19 hs

    Estaba buscando productos de vapeo de buena calidad y encontré justo lo que necesitaba. Las cachimbas son de alta gama, con diseños únicos y un rendimiento excelente. Los pods desechables también fueron una sorpresa agradable, con sabores intensos y duraderos. Además, los vapers cumplen totalmente con mis expectativas. Desde entonces, este lugar se ha vuelto mi opción preferida para abastecerme de todo lo relacionado con el vapeo, pods, cachimbas y hasta snus.

  • Yubarlis Suarez el viernes 1 de agosto de 2025, 16:34 hs

    ¿Qué tipos de tuberías son compatibles con los sistemas intumescentes de protección pasiva?

    ¿Qué tipos de tuberías son compatibles con los sistemas intumescentes de protección pasiva?

    Un recorrido imprescindible por las entrañas técnicas de la seguridad contra incendios

    Hay cuestiones que, de tan técnicas, se creen ajenas al común de los mortales. Pero resulta que, cuando hablamos de incendios y compartimentación, cualquier descuido en los detalles puede convertir una estructura funcional en una trampa mortal. Los pasos de instalaciones en paramentos cortafuegos no son simplemente agujeros con tuberías: son puntos neurálgicos donde la seguridad se juega el tipo.

    Y en esa batalla discreta contra el fuego, los sistemas intumescentes —piezas tan modestas como esenciales— se encargan de mantener la integridad de los sectores de incendio. Pero, como en toda orquesta afinada, cada elemento debe estar en su sitio. No es lo mismo sellar una tubería de polipropileno que una de cobre, y no todos los productos sirven para todo.

    Las tuberías plásticas: necesarias, pero exigentes en protección

    Nos encontramos con un fenómeno que ya se ha convertido en rutina en obras de toda condición: el uso masivo de tuberías plásticas en instalaciones de agua fría, ACS, climatización o evacuación. Y ahí aparecen los nombres conocidos: PVC, PE, PP-R, ABS… Materiales económicos, ligeros y manejables. Pero, claro, también son altamente combustibles y sensibles a la temperatura.

    Cuando estas tuberías atraviesan elementos cortafuegos —muros o forjados que deben resistir 60, 90 o 120 minutos—, lo hacen como potenciales traidores. Porque cuando el calor aprieta, se deforman, se funden y dejan huecos que el fuego aprovecha para avanzar. Por eso, a los 20 puntos del artículo, la palabra clave es clara: collarín intumescente.

    Un collarín intumescente rodea la tubería y, en caso de incendio, reacciona al calor expandiéndose y sellando el hueco que deja la tubería colapsada. Su función es tan sencilla como vital: evitar la propagación del fuego entre sectores. Pero, ojo: no todos los collarines son iguales, ni todos sirven para todas las tuberías. Su eficacia depende del diámetro, del tipo de material y de la homologación correspondiente.

    El papel de los collarines intumescentes en tuberías de metal y multicapa

    A medida que avanzamos, nos detenemos en otro actor imprescindible: los collarines intumescentes.

    En el caso de tuberías metálicas, como las de acero galvanizado, acero inoxidable o cobre, el riesgo no está tanto en el colapso por fusión (ya que su resistencia térmica es mucho mayor) como en la transmisión del fuego por conducción térmica o por la apertura de fisuras en la junta entre tubo y paramento.

    Los collarines intumescentes, en estos casos, actúan como un escudo preventivo, reforzando el sellado y asegurando que la compartimentación se mantenga intacta. Su uso es también habitual en tuberías multicapa, como las de PE-RT/Al/PE-RT o PEX/Al/PEX, que combinan capas plásticas con metálicas y cuyo comportamiento ante el fuego requiere una protección técnica específica y ensayada.

    No se puede improvisar. Cada fabricante proporciona ensayos según UNE-EN 1366-3 que avalan la compatibilidad de su collarín con determinadas combinaciones de tubería, diámetro y soporte. Ignorar eso es como lanzar dados en una partida que no admite errores.

    Manguitos intumescentes: soluciones eficaces en espacios complicados

    Llegados a este punto, irrumpe una alternativa inteligente: los manguitos intumescentes.

    Cuando el espacio es reducido o el diseño impide instalar un collarín convencional —ya sea por estética o por interferencias con otros elementos—, los manguitos intumescentes permiten una solución eficaz y discreta. Su principio de funcionamiento es el mismo: expandirse bajo el efecto del calor y sellar el hueco creado por la combustión de la tubería plástica.

    Se colocan en el interior del hueco pasante o incluso dentro de la propia tubería, en algunos diseños específicos. Son ideales en instalaciones donde la sección disponible es limitada o donde se busca una solución menos visible pero igual de segura.

    Pero, igual que en los collarines, su uso debe estar respaldado por certificados y ensayos reales. No basta con asumir que funcionan por igual. Hay que estudiar cada caso, cada cruce de instalaciones, cada diámetro, cada espesor del tabique o forjado.

    Materiales compatibles: una cuestión de resistencia y clasificación EI

    En el universo normativo que rige la protección pasiva contra incendios, la compatibilidad entre tuberías y sistemas intumescentes se traduce en una ecuación de tres variables: material del tubo, resistencia requerida (EI) y geometría del paso.

    Las tuberías de plástico ligero, como el PVC o el PE, requieren soluciones más agresivas por su bajo punto de fusión y alta emisión de humos. En cambio, las metálicas o multicapa permiten mayores márgenes, pero no se salvan de necesitar protección activa. Todo depende del tiempo de resistencia exigido (EI30, EI60, EI90, EI120...) y de si el paso es por suelo, muro o techo.

    Aquí entra en juego la necesidad de productos ensayados y certificados, con datos precisos sobre el tipo de tubo, el grosor del muro y el tipo de elemento de sellado complementario: masillas, lanas minerales, espumas expansivas intumescentes, etc.

    Requisitos normativos y certificaciones técnicas

    Todo esto, sin el respaldo de la norma, no vale absolutamente nada. No importa cuánto se invierta si los productos utilizados no cuentan con la documentación técnica adecuada: marcado CE, ensayos según EN 1366-3, clasificación conforme a EN 13501-2, y declaración de prestaciones del fabricante.

    El collarín intumescente, al igual que el manguito intumescente, debe formar parte de un sistema completo de sellado que haya sido ensayado como conjunto. No puede mezclarse con materiales no ensayados, ni sustituirse sin evaluación técnica. Porque en el momento de un incendio, lo que marca la diferencia no es la intención, sino la ejecución.

    Errores comunes en la instalación de sistemas intumescentes

    Uno de los grandes males de las instalaciones reales es el desconocimiento o la infravaloración de los detalles técnicos. Se instalan collarines sin fijación adecuada, se sellan con materiales incompatibles, se cortan para adaptarlos “a ojo”. Se cree que basta con que el producto esté “colocado”, sin más.

    Pero no. La fijación debe ser mecánica, con tornillos homologados. El producto debe estar perfectamente anclado al soporte estructural. Y no puede haber juntas abiertas, ni deformaciones, ni combinaciones extrañas de elementos.

    La protección pasiva no se improvisa. Se diseña, se planifica y se ejecuta con precisión. Porque el fuego no perdona errores, ni da segundas oportunidades.

    Elegir con rigor, instalar con criterio

    El uso correcto de collarines intumescentes, manguitos intumescentes y sistemas de sellado intumescente en general no es un añadido opcional. Es un componente estructural de la seguridad. Elegir el tipo adecuado de protección en función de la tubería instalada es una responsabilidad técnica y legal.

    Como profesionales, tenemos la obligación de exigir productos certificados, instaladores cualificados y soluciones ensayadas para cada escenario específico. No hacerlo es abrir la puerta a la propagación del fuego, comprometer vidas humanas y asumir una carga legal inasumible.

    Porque en cuestiones de seguridad contra incendios, la diferencia entre el desastre y la contención se decide en milímetros. Y esos milímetros los protege un sistema que, si está mal instalado, no sirve para nada.