Fechas especiales
Escrito por Eusebio Avila Menéndez, sábado 28 de noviembre de 2015 , 01:04 hs , en Curso 2015/16

PRIMERA NEVADA DE 2016

Estampas Navideñas 2015

 

San Silvestre 2015

Día de la Constitución. Entrevista con el alcalde de Villaquilambre.

Jornada  Regional para la cooperación para el desarrollo. (27/11 en Valladolid)

JORNADAS PARA EL DESARROLLO

25 de Noviembre día contra la violencia de género



Agregar comentario
Comentarios
  • Cocinas de Lujo el jueves 5 de marzo de 2020, 13:52 hs

    En estas fechas navideñas, la cocina cobra un papel fundamental. Recuerda tener bien instalada tu cocina para afrontar una comida tan importante.

    Cocinas Sevilla

    Cocinas en Sevilla

    Cocinas modernas Sevilla

    Reformas de cocinas

    Tienda de Cocinas

    Tienda de cocinas en Sevilla

    Muebles de cocina Sevilla

    Comprar cocina en Sevilla

    Reformas de Cocinas Sevilla

    Cocinas baratas Sevilla

    Cocinas economicas sevilla

    Cocinas Sevilla Precio

    Cocinas en Sevilla baratas

    Cocinas de Diseño

    Cocinas de lujo             

  • attachments el jueves 4 de junio de 2020, 00:06 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Judi Online el martes 29 de septiembre de 2020, 11:46 hs

    meteor88

    samudrabet

    Judi Online

    Situs Judi Online

    Judi Bola Online

    Judi Slot Online

    Judi Live Casino

    Judi Poker Online

    Judi Tembak Ikan

    Judi Sabung Ayam

    Judi Online Terpercaya

    Situs Judi Online Terpercaya

  • Carmen L. el viernes 1 de agosto de 2025, 14:25 hs

    Incendio en vivienda por baterías solares: Un grave recordatorio sobre seguridad energética

    El mediodía en la calle Isis, en Los Narejos, Murcia, se convirtió en un escenario de pánico el pasado martes. Un incendio desatado en una vivienda, provocado por baterías solares, dejó a la familia sin su hogar. Afortunadamente, no hubo víctimas, pero la casa sufrió daños serios, especialmente en el techo. Este hecho, aparentemente aislado, resalta la importancia de la seguridad energética en la actualidad, cuando cada vez más hogares optan por sistemas solares para generar su propia energía. Este tipo de tragedias, aunque no deseadas, nos enseñan valiosas lecciones sobre cómo actuar y qué medidas preventivas tomar.

    El origen del incendio: El mal funcionamiento de las baterías solares

    El fuego comenzó alrededor de las 12:54 p.m., según las autoridades. Las primeras llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias alertaron sobre una vivienda envuelta en llamas, con humo saliendo de la cocina. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente al lugar, y tras una inspección preliminar, se determinó que las baterías de un sistema solar fotovoltaico fueron las causantes del siniestro. Las baterías solares tienen como función almacenar la energía que generan los paneles solares, pero cuando no están correctamente instaladas o mantienen en condiciones adecuadas, pueden ser un riesgo latente.

    Aunque los sistemas de paneles solares son cada vez más comunes en los hogares debido a su eficiencia energética y su contribución al medio ambiente, el mal mantenimiento de las baterías solares puede desencadenar desastres como este. En este caso, la batería de litio parece haber presentado un fallo técnico, un sobrecalentamiento que desencadenó el incendio. La combinación de un fallo en el componente eléctrico y la falta de medidas preventivas transformó una solución ecológica en un riesgo de incendio.

    Daños materiales: La velocidad con la que el fuego se propaga

    Aunque afortunadamente no hubo heridos, los daños materiales fueron graves. La cocina quedó completamente destruida y el tejado de la vivienda se desplomó parcialmente debido a la intensidad del fuego. Este hecho pone en evidencia la rapidez con la que los incendios pueden extenderse cuando hay componentes eléctricos involucrados. Las baterías solares, como cualquier dispositivo eléctrico, no están exentas de fallos, y el calor generado por un incendio provocado por baterías de litio puede destruir estructuras enteras en cuestión de minutos.

    Este incendio no solo es una llamada de atención sobre la importancia de la instalación y mantenimiento adecuado de las baterías solares, sino también sobre la necesidad de prepararse para estos posibles accidentes. La rapidez con la que el fuego afectó a la casa resalta lo vulnerables que pueden ser los hogares a estos incidentes cuando no se cuentan con los sistemas de seguridad adecuados.

    La importancia de tener un extintor para baterías de litio en el hogar

    Un aspecto clave que puede marcar la diferencia en situaciones como esta es contar con un extintor para baterías de litio. Si bien muchas personas no consideran que un extintor es necesario hasta que ocurre una emergencia, tener uno de estos dispositivos en casa puede ser fundamental para controlar un incendio en sus primeras etapas. 

    Diseñado para apagar incendios provocados por componentes eléctricos 

    El extintor baterias litioestá diseñado específicamente para apagar incendios provocados por componentes eléctricos como las baterías solares. En el caso de este incendio, si la vivienda hubiera contado con un extintor para baterías de litio, es posible que el fuego se hubiera controlado antes de causar tantos daños. Este tipo de extintores son esenciales porque no todos los incendios eléctricos se apagan de la misma manera. El litio presente en las baterías solares requiere un enfoque especializado para su extinción, y los extintores convencionales no son eficaces para este tipo de fuego.

    ¿Por qué deberías tener un extintor para baterías de litio?

    Tener un extintor adecuado en casa no es una opción, es una necesidad, sobre todo en hogares con sistemas de energía solar. Muchas personas instalan paneles solares y baterías de litio sin pensar en los riesgos que conlleva, pero los incendios causados por fallos en las baterías solares son mucho más comunes de lo que se cree. La falta de un extintor para baterías de litio puede tener consecuencias fatales.

    El incendio por-baterias solares en Los Narejos es un ejemplo claro de cómo un pequeño fallo puede tener consecuencias desastrosas. Las baterías de litio, aunque eficaces, son dispositivos delicados que requieren cuidados específicos. Tener el extintor adecuado es una precaución esencial para prevenir tragedias mayores. No se trata solo de proteger la vivienda, sino también salvar vidas.

    Prevención: Cómo evitar incendios relacionados con baterías solares

    Para evitar accidentes como este, existen varias medidas de prevención que todos los propietarios de sistemas solares deberían tener en cuenta:

    1. Instalación profesional: Es crucial que un profesional certificado realice la instalación de las baterías solares. Solo los expertos en energía solar pueden garantizar que el sistema esté instalado de manera correcta y segura.

    2. Mantenimiento regular: Las baterías solares deben revisarse periódicamente. El sobrecalentamiento de las baterías es uno de los principales factores que pueden causar un incendio, por lo que el monitoreo constante de su estado es clave.

    3. Uso de sistemas de protección: Incorporar sistemas de protección contra sobrecargas es vital para evitar que las baterías solares sufran daños. Estos sistemas limitan la cantidad de energía que puede circular a través de la batería, evitando que se sobrecaliente.

    4. Instalación de extintores especializados: Los extintores para baterías de litio son esenciales en cualquier hogar que utilice energía solar. Estos dispositivos están diseñados específicamente para apagar fuegos causados por fallos en baterías de litio, como los que alimentan los sistemas solares.

    5. Educación y conciencia: Los propietarios de sistemas solares deben ser conscientes de los riesgos involucrados y educarse sobre cómo manejar situaciones de emergencia. No basta con instalar el sistema; también es importante saber cómo responder ante un posible incendio por baterías solares.

    La seguridad energética es esencial

    El incendio en Los Narejos es un recordatorio de la importancia de la seguridad energética en el hogar. Aunque los sistemas solares ofrecen una forma limpia y eficiente de generar energía, también conllevan ciertos riesgos. La falta de mantenimiento o instalaciones inadecuadas pueden tener consecuencias catastróficas. Contar con un extintor para baterías de litio y realizar las revisiones necesarias de las baterías solares son pasos esenciales para evitar que situaciones como esta se conviertan en tragedias.

    La prevención, el mantenimiento adecuado y la instalación de sistemas de seguridad son las claves para proteger tanto el hogar como a las personas. No subestimes los riesgos de un incendio por baterías solares y asegúrate de que tu hogar esté preparado para enfrentarlos. La seguridad nunca debe ser una opción, debe ser una prioridad.



  • Alvaro Carreras el jueves 23 de octubre de 2025, 13:23 hs

    La limpieza de tu campana extractora industrial

    Hay quien dice que una cocina profesional es el corazón de un restaurante, pero quienes hemos olido el aire tras una jornada de frituras sabemos que el verdadero pulmón se llama campana extractora industrial. Sin ella, el humo se adueña de todo, el olor se aferra a las paredes y el ambiente se vuelve irrespirable. Pero no solo hablamos de restauración: en las cocinas de centros educativos, donde el bienestar de cientos de niños depende del aire que respiran, el cuidado de estos equipos y del mobiliario de hostelería de acero inoxidable es una obligación moral además de técnica.

    El acero inoxidable: la base invisible del orden y la higiene

    En tiempos en los que la seguridad alimentaria se examina con lupa, el acero inoxidable se ha convertido en el gran aliado de los profesionales. Su resistencia al calor, a la humedad y a la corrosión lo hacen insustituible en entornos de alta exigencia como los comedores escolares o las cocinas de grandes colectividades. No es solo una cuestión estética: su superficie lisa y no porosa impide la proliferación de bacterias y facilita una limpieza profunda sin deterioro con el paso de los años.

    A este noble material se une otro protagonista silencioso: la campana industrial. Su función es tan esencial como discreta. Mientras los fogones rugen y el aceite chispea, ella trabaja para mantener el aire limpio, regulando el confort térmico y evitando la acumulación de grasa en las superficies. Sin embargo, si se descuida su mantenimiento, esa eficacia se desvanece lentamente, dejando tras de sí olores rancios y riesgos potenciales de incendio.

    Por qué la limpieza de la campana extractora industrial no admite excusas

    Cada jornada de trabajo genera partículas de grasa, vapor y humo que se adhieren al interior de los conductos y filtros. Si no se eliminan de forma periódica, el rendimiento del sistema disminuye drásticamente. Además, las normativas sanitarias y de prevención de incendios exigen revisiones y limpiezas periódicas que garanticen un entorno seguro. Ignorarlas puede acarrear sanciones, cierres temporales o, en el peor de los casos, accidentes evitables.

    Mantener limpia tu campana extractora industrial no es un lujo, sino una necesidad que repercute directamente en la calidad del aire, la eficiencia energética y la durabilidad del sistema. Es una inversión en salud y profesionalidad, tanto para los trabajadores como para quienes disfrutan de los alimentos preparados en ese espacio.

    La limpieza regular: el primer escudo contra la grasa

    La limpieza regular de una campana industrial no requiere fórmulas mágicas, sino constancia. Un mantenimiento mensual —o incluso semanal, dependiendo de la intensidad de uso— ayuda a prevenir obstrucciones en los filtros y conductos. Para las cocinas escolares, donde los menús se repiten y las frituras son frecuentes, este hábito es aún más crucial.

    Durante la limpieza, se recomienda desmontar las piezas extraíbles, como rejillas y bandejas, y sumergirlas en agua caliente con desengrasante neutro. Posteriormente, se pueden enjuagar con una mezcla de vinagre blanco y bicarbonato para eliminar cualquier residuo persistente. El resultado: una superficie brillante, sin rastro de grasa ni olores.

    Las campanas extractoras industriales modernas incorporan filtros metálicos reutilizables que facilitan esta tarea. Algunos modelos incluyen incluso sensores de saturación, avisando al personal cuando la limpieza es necesaria. La tecnología, aliada del mantenimiento responsable.

    Cuando el profesional toma el relevo

    Por muy meticulosos que seamos, hay zonas que escapan al alcance del mantenimiento cotidiano. Los conductos internos, los extractores de aire o los ventiladores suelen requerir intervenciones más profundas. En esos casos, es recomendable contar con un servicio profesional especializado. Estas empresas disponen de maquinaria específica y productos certificados que garantizan una desinfección total sin dañar los componentes metálicos.

    La inversión en limpieza profesional cada cierto tiempo no solo prolonga la vida útil de la campana, sino que también asegura el cumplimiento de las normativas vigentes. En los centros educativos, donde las inspecciones son frecuentes y la seguridad alimentaria no admite errores, esta práctica es tan importante como el propio diseño del equipamiento de hostelería.

    El acero inoxidable como garantía de salubridad en entornos educativos

    Las cocinas escolares representan un microcosmos de responsabilidad. Allí no solo se cocina: se educa en valores de higiene, orden y sostenibilidad. El mobiliario de hostelería de acero inoxidable se convierte en un aliado pedagógico, pues enseña a mantener un entorno limpio, fácil de desinfectar y visualmente impecable. Su resistencia permite afrontar el uso intensivo diario sin perder brillo ni estructura.

    Además, su compatibilidad con los sistemas de ventilación modernos y su capacidad para soportar temperaturas extremas lo convierten en el material ideal para acompañar a las campanas extractoras industriales. En una cocina donde se busca la eficiencia energética y la higiene absoluta, acero y ventilación forman un matrimonio perfecto.

    La ciencia detrás de una campana bien mantenida

    Una campana extractora industrial bien cuidada mantiene una tasa de extracción óptima, evita la sobrepresión del aire y contribuye al ahorro energético. Cuando los filtros están limpios, los motores trabajan menos, reduciendo el consumo eléctrico y prolongando su vida útil. Por el contrario, una acumulación de grasa puede incrementar el riesgo de incendio y elevar la factura energética en hasta un 30%.

    Por ello, los gestores de cocinas escolares y profesionales deben incluir en sus planes de mantenimiento un calendario estricto de limpieza y revisión. No es solo una cuestión de imagen o cumplimiento normativo, sino de salud pública y eficiencia.

    Herramientas imprescindibles para una limpieza eficaz

    El arsenal básico de un buen mantenimiento incluye:

    • Guantes de goma: imprescindibles para proteger la piel de los productos desengrasantes.
    • Cepillos de cerdas duras: ideales para eliminar la grasa incrustada sin rayar la superficie.
    • Trapos de microfibra: permiten un secado rápido y sin residuos.
    • Productos neutros y ecológicos: la mejor opción para prolongar la vida del acero inoxidable y cuidar el medio ambiente.

    Innovación y sostenibilidad: el futuro de las campanas extractoras

    Hoy, algunas campanas extractoras industriales se fabrican con materiales reciclables y sistemas de filtrado de última generación. Existen modelos que aprovechan la energía solar o integran sensores inteligentes que ajustan la velocidad de extracción según la densidad del humo. La sostenibilidad se ha colado también en la hostelería profesional, y el acero inoxidable sigue siendo el material que marca la diferencia.

    Aire limpio, cocina viva

    Mantener tu campana extractora industrial limpia no es una tarea menor, es una declaración de principios. Es cuidar la salud de quienes cocinan y de quienes disfrutan del resultado. Es apostar por un espacio de trabajo eficiente, higiénico y sostenible. Y es, sobre todo, reconocer que el acero inoxidable no solo brilla: protege, dura y dignifica cada rincón de la cocina.

    Así que, una cocina profesional —ya sea en un restaurante o en un centro educativo— debe respirar limpieza y orden. Y eso solo se logra combinando una buena ventilación con un mobiliario de acero inoxidable que resista el paso del tiempo. Porque una cocina que respira bien, cocina mejor.