Museo Egipcio
Escrito por Eusebio Avila Menéndez, viernes 28 de noviembre de 2014 , 19:33 hs , en Curso 2014/15

El alumnado de Infantil 5 años visitó en el mes de noviembre el Museo Egipcio  y el de los padres Dominicos en la Virgen del Camino, en noviembre.



Agregar comentario
Comentarios
  • Joseo el lunes 30 de marzo de 2020, 19:22 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores en Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Clinicas de estetica sevilla

    Clinica estetica

    Micropigmentacion

    Micropigmentacion Sevilla

    centro de micropigmentacion en sevilla

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion cejas sevilla

    Micropigmentacion ojos sevilla

    Micropigmentacion labios sevilla

    Micropigmentacion ojos

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion labios

    Clinica de estetica

    Clinica medicina estetica

    Clinica Estetica Sevilla

    Trasplante capilar Sevilla

    Clinica trasplante capilar

    Injerto capilar Sevilla

    Injerto capilar

    Clinica capilar

    Clínica Estética en Sevilla

    Clinica capilar Sevilla

    Acido hialuronico Sevilla

    Depilacion laser sevilla

    Peeling Sevilla

    Manchas Faciales

    eliminar manchas de la cara sevilla

    clinica sevilla manchas

    Botox Sevilla

    Toxina botulínica sevilla

    IPL Sevilla

    Empresa de limpieza Sevilla

    Empresas de limpieza Sevilla

    Empresa limpieza Sevilla

    Empresas limpieza Sevilla

    Servicios de limpieza Sevilla

    Empresa de limpieza en Sevilla

    Empresas de limpieza en Sevilla

    Limpiezas Sevilla

    Empresas de limpieza en Sevilla capital

    Empresa de limpieza

    Servicio de limpieza

    Empresas de limpieza industrial

    Limpieza de Comunidades Sevilla

    Abrir Negocio en Sevilla

    Abrir Negocio Sevilla

    Licencias de Apertura

     

    Licencias de Apertura en Sevilla

     

    Licencias de Apertura Sevilla

     

    licencia de apertura sevilla

     

    licencia de apertura en sevilla

    licencias apertura sevilla

    licencias apertura

    licencias actividad

    licencia actividad sevilla

    licencia de actividad sevilla

    declaraciones responsables sevilla

    licencia de apertura

    declaraciones responsables

    ignifugaciones sevilla

    Proyectos de actividad

    Proyectos de actividad Sevilla

    Proyectos de actividad Cadiz

    Empresa licencia de apertura

    Licencias y Proyectos

    Tienda de cocinas en Sevilla

    Tiendas de cocinas Sevilla

    Cocinas de diseño

    Cocinas de lujo

    Cocinas Sevilla

    Cocinas en Sevilla

    Cocinas modernas Sevilla

    Reformas de cocinas

     Cocinas

    Muebles de cocina

    Cocinas Baratas Sevilla

    Tasador

    Tasar piso Sevilla

    Tasaciones inmobiliarias

    Tasadores Sevilla

    Tasar vivienda Sevilla

    Tasaciones

    Tasacion herencia

    Tasación para reparto de herencia

    Disolucion sociedad de gananciales

    Disolucion de gananciales

    Tasaciones Sevilla

    Tasaciones hipotecarias

    Tasar piso Madrid

    Tasaciones Madrid

    Tasaciones inmobiliarias Madrid

    Tasar vivienda Madrid

    Tasadores Madrid

    Empresas de tasaciones

    Empresas de tasaciones de viviendas

    Tasadores de viviendas Sevilla

    Tasadores de viviendas Madrid

    Tasaciones hipotecarias

    Tasaciones hipotecarias Sevilla

    Tasaciones hipotecarias Madrid

    Posicionamiento Seo Sevilla

    Posicionamiento Web Sevilla

    Consultor SEO Sevilla

    Agencia Seo Sevilla

    Ardawest.eu

    https://englisheditingservice.net/

    https://westerostoday.es/

    https://raulhernandez.com.es/

    Mobiliario hosteleria

    Mobiliario de hosteleria

    Mobiliario hosteleria barato

    Mesa acero inoxidable

    Mesa de acero inoxidable

    Mesa de trabajo acero inoxidable

    Mesas de acero inoxidable baratas

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

    Campana extractora industrial

    Extractor cocina industrial

    Extractor de humo industrial

    Campana de cocina industrial

    Campana extractora hosteleria

    Campana extractora acero inoxidable

    Muebles a medida en acero inox

  • setup el jueves 4 de junio de 2020, 00:11 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Rocio Vera el martes 2 de septiembre de 2025, 10:20 hs

    Empresa de limpieza de colegios en Sevilla: cuidando la salud y el bienestar de la comunidad educativa

    En un centro educativo, la limpieza va mucho más allá de la simple estética: es una cuestión de salud, seguridad y aprendizaje. Cada aula, cada pasillo y cada espacio común es un punto de interacción que requiere atención profesional. Contar con una empresa de limpieza de colegios en Sevilla especializada no es solo una inversión en higiene, sino en la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes y el personal.

    Un colegio limpio no solo proyecta profesionalidad y compromiso, sino que previene la propagación de enfermedades, fomenta un ambiente de concentración y motiva tanto a alumnos como a docentes. Es por ello que la elección de un servicio de limpieza profesional se convierte en una decisión estratégica para cualquier institución educativa.

    La importancia de contar con empresas de limpieza profesionales

    Los centros educativos enfrentan un desafío diario: la presencia constante de estudiantes y personal eleva el riesgo de contagio y la acumulación de suciedad. La limpieza profesional no solo garantiza un entorno higiénico, sino que también protege la reputación de la institución y asegura el cumplimiento de normativas locales. Por este motivo, confiar en una empresa de servicios de limpieza es crucial para mantener un colegio seguro y saludable.

    El personal especializado utiliza productos de limpieza adecuados, técnicas de desinfección avanzadas y maquinaria profesional que asegura la eliminación efectiva de gérmenes y bacterias. Esto no solo previene enfermedades comunes como resfriados y gripe, sino que también protege frente a infecciones más graves, garantizando un entorno seguro para todos.

    Beneficios de contratar una empresa de limpieza de colegios en Sevilla

    1. Entorno higiénico y seguro

    El contacto cercano entre estudiantes hace imprescindible la desinfección de aulas, baños y zonas comunes. Una empresa especializada emplea productos y protocolos específicos que garantizan la eliminación de bacterias y virus, proporcionando un espacio de aprendizaje seguro y saludable.

    2. Cumplimiento de normativas y estándares de higiene

    Los colegios deben cumplir con regulaciones estrictas en cuanto a limpieza y seguridad. Las empresas de limpieza en Sevilla conocen estas normativas y aplican procedimientos que aseguran la conformidad legal, evitando sanciones y fortaleciendo la confianza de padres y comunidad educativa.

    3. Optimización de tiempo y recursos

    Externalizar la limpieza libera al personal interno de tareas adicionales, permitiendo que se concentren en la educación y gestión del centro. Además, contratar profesionales resulta más económico que mantener un equipo interno, ya que la empresa aporta todo el personal, maquinaria y productos necesarios.

    4. Tecnología y productos especializados

    Las empresas profesionales cuentan con equipos avanzados para tratar suelos de cerámica, madera o vinilo, y productos de desinfección seguros para niños y docentes. Esta combinación de tecnología y experiencia garantiza una limpieza profunda sin comprometer la seguridad de los usuarios.

    Servicios de limpieza para colegios en Sevilla

    En nuestra empresa, especializada en la limpieza de colegios, ofrecemos un conjunto de servicios diseñados para mantener un ambiente seguro y saludable en cada rincón del centro educativo:

    Limpieza y desinfección de aulas y espacios comunes

    Nos ocupamos de la limpieza de aulas, pasillos, bibliotecas y comedores, utilizando técnicas avanzadas que aseguran la eliminación de polvo, gérmenes y bacterias, protegiendo la salud de alumnos y personal.

    Desinfección de baños

    Los baños son focos críticos de gérmenes. Aplicamos protocolos de desinfección exhaustivos, incluyendo inodoros, lavabos, suelos y espejos, minimizando riesgos de infecciones y manteniendo un ambiente saludable.

    Mantenimiento de suelos y superficies

    Con maquinaria profesional, limpiamos y tratamos suelos de todo tipo, asegurando que cada superficie, desde mesas hasta estanterías, permanezca impecable y libre de polvo.

    Gestión de residuos

    La recolección y eliminación adecuada de residuos es fundamental para la higiene. Además, promovemos prácticas sostenibles como reciclaje y reutilización, contribuyendo a un entorno más responsable y limpio. Más información sobre prácticas de limpieza profesional se puede consultar en este blog sobre limpiezas profesionales.

    Cómo elegir la mejor empresa de limpieza de colegios en Sevilla

    • Experiencia y reputación: Busca empresas con trayectoria comprobada en centros educativos y opiniones positivas de otros colegios.
    • Personal capacitado: Asegúrate de que el equipo esté formado en protocolos de limpieza y desinfección y cumpla normativas laborales.
    • Tecnología y productos: Prioriza empresas que usen maquinaria avanzada y productos ecológicos, seguros y eficaces.
    • Flexibilidad: Cada colegio tiene necesidades distintas; opta por servicios personalizados y adaptables.
    • Relación calidad-precio: No busques solo lo más barato; evalúa calidad, cobertura y resultados.

    Grupo Servicum: líder en limpieza de colegios en Sevilla

    En Grupo Servicum nos especializamos en servicios integrales de limpieza para centros educativos, garantizando un entorno seguro, saludable y libre de riesgos. Nuestro equipo altamente cualificado aplica tecnología avanzada y productos de alta calidad, asegurando la máxima higiene en cada espacio.

    Ofrecemos:

    • Limpieza y desinfección de aulas, baños y zonas comunes.
    • Mantenimiento de suelos y superficies.
    • Gestión de residuos y reciclaje.
    • Planes de limpieza personalizados según las necesidades del colegio.

    Por qué confiar en Grupo Servicum

    • Experiencia y profesionalidad: Equipo altamente cualificado con amplia trayectoria en colegios de Sevilla.
    • Servicios personalizados: Adaptamos la frecuencia y métodos de limpieza a las necesidades del centro.
    • Compromiso con el cliente: Ajustamos nuestros servicios según las necesidades y garantizamos satisfacción total.
    • Precios competitivos: Tarifas transparentes y equilibradas, sin costes ocultos.

    Contar con una empresa de limpieza en Sevilla especializada en colegios no solo protege la salud y seguridad de estudiantes y personal, sino que también asegura que el centro cumpla con todas las normativas de higiene y seguridad. Con Grupo Servicum, cada colegio recibe un servicio profesional, seguro y adaptado a sus necesidades, fomentando un ambiente de aprendizaje saludable y agradable.

    La limpieza de colegios es una tarea crítica que requiere experiencia, recursos y compromiso. Elegir un proveedor confiable es garantizar espacios limpios, seguros y en cumplimiento con la normativa, protegiendo así la salud y bienestar de toda la comunidad educativa.

  • Lesla G. el miércoles 3 de septiembre de 2025, 21:47 hs

    Incendio en Parquesol: la importancia de la prevención y el uso de extintores

    Seguridad contra incendios en viviendas y medidas clave de protección

    El reciente incendio en una vivienda del barrio de Parquesol (Valladolid) ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad doméstica. Aunque la rápida intervención de los servicios de emergencia permitió controlar la situación y minimizar daños personales, este tipo de sucesos recuerdan que la prevención es fundamental. La cocina, epicentro de la mayoría de los incendios en viviendas, requiere especial atención y la instalación de equipos de protección adecuados.

    El papel esencial del extintor 3 kg en un incendio doméstico

    Uno de los primeros elementos de defensa en el hogar es el extintor 3 kg, diseñado para un uso práctico, ligero y accesible. Este dispositivo resulta idóneo para viviendas y cocinas, ya que permite una rápida intervención en los primeros minutos del fuego. La efectividad de este extintor radica en su versatilidad, puesto que puede combatir diferentes tipos de materiales combustibles presentes en una cocina: desde aceites hasta instalaciones eléctricas.

    Disponer de un extintor 3 kg en casa no solo es una recomendación, sino una inversión directa en seguridad. Con un mantenimiento sencillo y revisiones periódicas, este dispositivo puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. El incendio de Parquesol demuestra que, en muchos casos, los minutos iniciales son decisivos y contar con un extintor a mano es clave para controlar la propagación del fuego antes de que lleguen los equipos de emergencia.

    Eficacia y protección con los extintores ABC

    Los extintores abc son, sin duda, los más recomendados para viviendas, locales comerciales y oficinas. Su denominación hace referencia a los tres tipos de fuegos que pueden apagar: materiales sólidos (A), líquidos inflamables (B) y gases (C). En un hogar, donde conviven instalaciones eléctricas, productos de limpieza inflamables y mobiliario de madera, este tipo de extintores se convierte en la opción más completa y segura.

    Extintores ABC: respuesta ideal 

    Muchos se preguntan: extintor abc para que sirve. Al respecto, vale destacar que, tal como evidenció el incendio en Parquesol, el fuego se inició en la cocina, un espacio donde confluyen diferentes riesgos: conexiones eléctricas, calor intenso y combustibles. Los extintores ABC son la respuesta ideal para este entorno, ya que estos dispositivos neutralizan de manera eficaz los focos de incendio sin generar daños adicionales. Incluir uno de estos dispositivos en el plan de seguridad de cualquier vivienda debería ser considerado una prioridad, más aún cuando hablamos de entornos urbanos con gran densidad poblacional.

    Intervención inmediata de los bomberos Parquesol

    La rápida actuación de los bomberos Parquesol fue determinante para sofocar las llamas y evitar consecuencias mayores. En cuestión de minutos, los equipos lograron controlar el incendio y garantizar la evacuación segura de los residentes. La coordinación entre bomberos, sanitarios y cuerpos de seguridad subraya la importancia de contar con recursos profesionales preparados para responder de manera eficaz.

    No obstante, la presencia de los bomberos no exime la responsabilidad individual de cada vecino. La prevención comienza en el hogar y, aunque la intervención profesional es crucial, la primera línea de defensa está en manos de los residentes. Contar con extintores, sistemas de detección de humo y planes básicos de evacuación reduce el tiempo de reacción y minimiza los riesgos antes de la llegada de los equipos especializados.

    Lecciones del incendio en Parquesol

    El incidente ha dejado varias lecciones claras:

    1. La importancia de la detección temprana. Detectores de humo y alarmas conectadas pueden alertar a los residentes incluso antes de que el fuego se expanda.

    2. El valor de la formación básica. Conocer cómo usar un extintor o cómo evacuar de manera ordenada puede salvar vidas.

    3. La necesidad de una revisión periódica. Tanto las instalaciones eléctricas como las de gas deben ser revisadas con regularidad para evitar fallos que puedan derivar en un incendio.

    4. La cultura de prevención. Concienciar a las familias sobre los riesgos y medidas preventivas reduce considerablemente la probabilidad de incidentes graves.

    Prevención activa en el hogar

    Más allá de los equipos de extinción, la prevención activa es el mejor aliado contra los incendios. Acciones tan simples como no dejar velas encendidas sin vigilancia, evitar sobrecargar enchufes o mantener productos inflamables alejados de fuentes de calor son medidas efectivas y fáciles de implementar.

    La inversión en seguridad también implica instalar sistemas automáticos de detección de fuego, revisar anualmente los sistemas eléctricos y de calefacción, y contar con planes de evacuación familiares. Estas medidas, sumadas al uso de extintores certificados, constituyen un escudo protector frente a emergencias inesperadas.

    Protección comunitaria y responsabilidad compartida

    En barrios residenciales como Parquesol, la seguridad no es solo un asunto individual, sino también colectivo. Comunidades de vecinos que invierten en medidas conjuntas, como extintores en zonas comunes, formación en evacuaciones y planes de emergencia coordinados, fortalecen la resiliencia del conjunto frente a posibles incidentes.

    El incendio ocurrido es un recordatorio de que la prevención debe extenderse más allá de las paredes de cada vivienda. La colaboración entre vecinos y autoridades locales genera un entorno más seguro y preparado para responder ante cualquier contingencia.

    Un futuro más seguro está en nuestras manos

    El incendio en Parquesol pone de manifiesto la fragilidad de nuestras rutinas frente a los riesgos domésticos. Sin embargo, también confirma que la prevención, la formación y el equipamiento adecuado son herramientas poderosas para garantizar la seguridad. Extintores 3 kg, extintores ABC y la actuación de profesionales como los bomberos Parquesol conforman un triángulo de protección que, si se refuerza con cultura preventiva, puede salvar vidas y proteger hogares.

    La seguridad no debe entenderse como una obligación externa, sino como una responsabilidad compartida que comienza en cada hogar. Implementar medidas, invertir en equipos y fomentar la conciencia colectiva son pasos firmes hacia un futuro en el que la tranquilidad y la prevención vayan de la mano.



  • Abilerma Salcedo el miércoles 3 de septiembre de 2025, 22:28 hs

    El legado vivo de las espadas de Toledo

    En pleno siglo XXI, cuando la producción en masa domina el mercado, todavía existe un rincón en España donde la tradición se aferra con fuerza a la historia. Hablamos de Toledo, ciudad reconocida en todo el mundo como la cuna de las espadas, donde aún late el pulso de un oficio que hunde sus raíces en siglos de maestría y dedicación. Allí trabaja Antonio Arellano, considerado el último representante de una estirpe de artesanos espaderos que ha mantenido con vida un arte casi extinguido.

    La tradición artesanal que resiste al paso del tiempo

    Cada jornada, Arellano se traslada desde su taller ubicado en un polígono de la histórica capital castellana hasta el parque temático Puy du Fou, donde no solo expone su destreza, sino que también transmite al público la importancia cultural y simbólica de las espadas a lo largo de los tiempos. Con cada pieza que forja, mantiene vivo un legado que ha convertido a Toledo en sinónimo de excelencia y tradición.

    Un oficio milenario y el deseo de comprar espadas auténticas

    El interés por comprar espadas ha cambiado con el tiempo. Lejos de ser armas de combate, hoy representan objetos de colección, piezas de decoración o recuerdos que evocan la grandeza de épocas pasadas. Sin embargo, más allá de su valor estético, las espadas toledanas llevan consigo una carga simbólica que solo la mano experta de un artesano puede imprimir.

    Antonio Arellano lo sabe bien. Sus piezas no son simples objetos; son el fruto de horas de trabajo paciente, de golpes precisos sobre el yunque, de la unión entre fuego y metal. En cada demostración que realiza ante los visitantes, explica cómo la espada fue un símbolo de honor, poder y respeto en la historia europea, desde la Edad Media hasta los tiempos modernos.

    Su taller es un refugio contra la mecanización. Allí, el acero cobra vida entre chispas y martillazos, recordando al mundo que una espada auténtica no nace en serie, sino de la dedicación y la pasión de quien la moldea.

    El esplendor eterno de las espadas toledanas

    Mencionar Toledo es hablar inevitablemente de las espadas toledanas. Desde la época romana, y con un esplendor especial en la Edad Media y el Renacimiento, la ciudad se convirtió en referente internacional por la calidad de su acero. Reyes, caballeros y nobles de todo el mundo encargaban allí sus armas, atraídos por la combinación perfecta de resistencia y belleza.

    Las técnicas de templado desarrolladas en Toledo eran secretas y altamente valoradas, lo que otorgó a la ciudad un lugar de privilegio en la historia de la metalurgia. Hoy, aunque el tiempo ha transformado los usos de la espada, el prestigio permanece intacto. Turistas y coleccionistas viajan hasta la antigua capital castellana en busca de piezas que representen este legado, sabiendo que poseen algo más que un objeto: poseen un fragmento de la historia.

    Arellano, como último maestro de este linaje, mantiene viva la esencia de esa tradición. Sus espadas, exhibidas en Puy du Fou, permiten que miles de visitantes cada año contemplen el proceso ancestral de forja y entiendan por qué Toledo fue y sigue siendo la ciudad de la espada por excelencia.

    La espada como símbolo cultural y artístico

    Las espadas no solo se entienden como armas; también son expresiones artísticas cargadas de significado. Cada diseño, cada empuñadura, cada grabado refleja un momento histórico y una visión cultural. Desde las espadas medievales de doble filo hasta las elegantes roperas del Siglo de Oro, cada pieza resume la evolución de las sociedades que las usaron.

    El trabajo de Arellano no se limita a reproducir formas antiguas: su labor es transmitir la esencia del pasado al presente. En cada demostración en vivo, los espectadores no solo ven metal y fuego; asisten a una lección de historia viva que conecta la artesanía con la memoria colectiva.

    La vigencia de un arte que no muere

    En un mundo dominado por lo digital, el oficio del espadero parece anacrónico, pero es precisamente esa rareza lo que lo hace valioso. Mientras la mayoría de las fábricas ofrecen réplicas industriales, los trabajos manuales como los de Antonio Arellano se convierten en auténticos tesoros.

    Cada pieza, única e irrepetible, lleva consigo lo que él mismo define como “un pedacito de alma”. Al adquirir una de sus espadas, el comprador no obtiene solo un objeto decorativo: recibe una obra cargada de historia, paciencia y amor por la tradición.

    Además, su presencia en Puy du Fou ha permitido que nuevas generaciones descubran el valor de este arte, asegurando que la admiración por las espadas de Toledo no desaparezca.

    Toledo: la ciudad que nunca pierde su filo

    El encanto de Toledo va más allá de sus murallas, su casco histórico y sus monumentos. Su fama como cuna de la espada es uno de los pilares que la han situado en el mapa cultural del mundo. Pasear por sus calles significa encontrarse con talleres, tiendas y museos donde el acero cobra protagonismo y donde el legado de siglos permanece vivo.

    La labor de Antonio Arellano simboliza esa resistencia frente al olvido. Con cada demostración, recuerda al público que la espada no es solo un arma antigua, sino una pieza cultural que define la identidad de un pueblo. Toledo no sería la misma sin sus espadas, y gracias a él, esa herencia sigue latiendo.

    Un legado que trasciende el tiempo

    El trabajo de Antonio Arellano demuestra que la tradición no se mide en número de piezas producidas, sino en la autenticidad y el alma que cada una transmite. Toledo mantiene su título de ciudad de las espadas porque en cada rincón resuena el eco de siglos de historia y maestría.

    Visitar Puy du Fou y contemplar el arte de Arellano es sumergirse en una experiencia que combina historia, cultura y pasión. Quien decide llevarse una de sus creaciones no solo adquiere una espada; se lleva consigo un legado, un símbolo eterno de lo que significa el esfuerzo humano cuando se une con la tradición.