25 N Contra la Violencia de Género
Escrito por Eusebio Avila Menéndez, miércoles 26 de noviembre de 2014 , 00:31 hs , en Curso 2014/15

En el Ayuntamiento- Villaquilambre.



Agregar comentario
Comentarios
  • Clinica Estetica el martes 31 de marzo de 2020, 09:06 hs

    Clinicas de estetica sevilla

    Clinica estetica

    Micropigmentacion

    Micropigmentacion Sevilla

    centro de micropigmentacion en sevilla

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion cejas sevilla

    Micropigmentacion ojos sevilla

    Micropigmentacion labios sevilla

    Micropigmentacion ojos

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion labios

    Clinica de estetica

    Clinica medicina estetica

    Clinica Estetica Sevilla

    Trasplante capilar Sevilla

    Clinica trasplante capilar

    Injerto capilar Sevilla

    Injerto capilar

    Clinica capilar

    Clínica Estética en Sevilla

    Clinica capilar Sevilla

    Acido hialuronico Sevilla

    Depilacion laser sevilla

    Peeling Sevilla

    Manchas Faciales

    eliminar manchas de la cara sevilla

    clinica sevilla manchas

    Botox Sevilla

    Toxina botulínica sevilla

    IPL Sevilla

  • surrounded el jueves 4 de junio de 2020, 00:11 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Loreana H. el martes 2 de septiembre de 2025, 21:15 hs

    Collarines intumescentes: innovación y normativa en los congresos de protección pasiva contra incendios

     

    Los collarines intumescentes son esenciales en la protección pasiva contra incendios. En los congresos y ferias del sector, se revelan las últimas innovaciones tecnológicas y las noticias normativas que impactan su uso. Estos eventos son cruciales para entender cómo estos dispositivos, que se expanden con el calor para sellar la propagación del fuego, evolucionan para proteger vidas y edificios.

    Código Técnico de la Edificación

    En este marco de actuación, la aplicación rigurosa del cte si (Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio) garantiza que los sistemas instalados cumplan con los estándares de seguridad exigidos por la normativa española y europea. Gracias a este marco regulador, se asegura que tanto los proyectos arquitectónicos como los de ingeniería incorporen medidas eficaces de sectorización, compartimentación y sellado de pasos de instalaciones.

    Collarines intumescentes normativa: una solución esencial en el control del fuego

    Uno de los sistemas más eficaces y demandados en la protección pasiva contra incendios son los collarines intumescentes normativa, elementos diseñados para sellar las penetraciones de tuberías plásticas en paredes y forjados. Su funcionamiento se basa en un material especial que, al exponerse a altas temperaturas, se expande hasta obturar completamente la sección de la tubería, impidiendo así que el fuego y los gases tóxicos se propaguen a otras estancias.

    En congresos como el Congreso Técnico Nacional de Protección contra Incendios, organizado por entidades de referencia como AERME o la Fundación Fuego, se analizan de manera detallada los requisitos normativos relacionados con la instalación y el uso de estos sistemas. Se subraya la importancia de que los profesionales sigan los protocolos de instalación marcados por las normas UNE y las directrices del CTE SI, asegurando con ello la máxima eficacia de los productos instalados.

    Collarín ignífugo: innovación tecnológica y eficacia probada

    El collarín ignífugo es, hoy en día, una de las soluciones más reconocidas dentro del mercado de la protección pasiva. Su principal ventaja radica en su capacidad para responder de manera inmediata al calor, expandiéndose y bloqueando el paso del fuego en segundos. Esta reacción controlada convierte a este producto en una herramienta indispensable para garantizar la integridad de sectores de evacuación, salas técnicas y áreas de alta ocupación.

    En ferias como SICUR en Madrid o el Congreso AISLA, los fabricantes presentan innovaciones constantes en los diseños de estos dispositivos, incorporando materiales de última generación, sistemas de instalación más rápidos y certificados de ensayo que cumplen con los estándares más exigentes de la Unión Europea. 

    La evolución del collarin ignifugo no solo incrementa su resistencia al fuego, sino que también facilita su colocación por parte de instaladores y técnicos, optimizando los tiempos de ejecución en obra.

    Ferias y congresos como motores de innovación en la protección pasiva

    Los congresos especializados en España constituyen un punto de encuentro donde se combinan la normativa, la innovación tecnológica y la formación práctica. Estos eventos reúnen a arquitectos, ingenieros, instaladores, fabricantes, bomberos y representantes de la administración pública, convirtiéndose en auténticos laboratorios de conocimiento y colaboración.

    Los encuentros más relevantes en el calendario nacional incluyen:

    • Congreso AISLA: dedicado principalmente al aislamiento y con un enfoque prioritario en la protección de fachadas ventiladas, una de las zonas más vulnerables frente al riesgo de propagación de incendios.

    • Congreso Técnico Nacional de Protección contra Incendios: centrado en los aspectos normativos, técnicos y en el análisis del impacto de las últimas actualizaciones del CTE SI.

    • Feria SICUR en Madrid: referencia internacional en seguridad integral, que dedica un espacio destacado a la protección pasiva en la construcción, donde los collarines intumescentes son protagonistas indiscutibles.

    Capacitación técnica y formación profesional en el uso de sistemas pasivos

    Una parte esencial de estos eventos es la formación que se ofrece a los distintos actores del sector. A través de talleres prácticos, demostraciones técnicas y jornadas de capacitación, los profesionales adquieren competencias clave como:

    • Instalación correcta de collarines intumescentes en distintas tipologías de tuberías.

    • Selección del producto adecuado en función de las características constructivas del proyecto.

    • Técnicas de sellado de penetraciones en muros y forjados.

    • Aplicación de barreras cortafuegos y sistemas complementarios de protección.

    Este proceso formativo garantiza que los productos no solo cumplan con la normativa vigente, sino que se instalen de manera segura, eficaz y adaptada a las necesidades específicas de cada obra.

    Networking y cooperación entre profesionales del sector

    Los congresos y ferias también funcionan como plataformas de networking y cooperación estratégica, donde fabricantes, instaladores y técnicos prescriptores comparten experiencias, proyectos y conocimientos. Esta interacción fomenta la innovación, impulsa el desarrollo de nuevos productos y fortalece la cultura de seguridad frente a incendios.

    Las colaboraciones que nacen en estos espacios permiten establecer sinergias entre empresas privadas, administraciones públicas y asociaciones profesionales, lo que redunda en un avance significativo de los estándares de calidad en materia de protección pasiva.

    Tendencias y retos en el futuro de la protección pasiva

    El futuro de la protección pasiva contra incendios se perfila en torno a varias tendencias clave:

    • Digitalización y uso de BIM: integración de soluciones ignífugas en modelos digitales desde la fase de diseño.

    • Materiales de nueva generación: más resistentes, sostenibles y adaptados a las exigencias ambientales actuales.

    • Fachadas ventiladas: incremento en la demanda de soluciones certificadas para proteger estas áreas críticas.

    • Concienciación normativa: mayor control sobre el cumplimiento del CTE SI y las normas europeas en todos los proyectos constructivos.

    Estas tendencias refuerzan la necesidad de mantenerse actualizado mediante la asistencia a ferias, congresos y la colaboración con fabricantes especializados en productos como el collarín ignífugo.

    Innovación, normativa y seguridad al servicio de la construcción

    Los collarines intumescentes, regulados por la normativa vigente y respaldados por certificaciones técnicas, representan una de las soluciones más eficaces para garantizar la seguridad en edificaciones modernas. La constante actualización del CTE SI, junto con la labor de fabricantes, asociaciones y congresos especializados, asegura que la innovación y la normativa avancen de la mano en beneficio de la seguridad colectiva.

    La participación en eventos del sector, unida a la correcta instalación de productos certificados, es clave para consolidar proyectos constructivos que cumplan con los más altos estándares de seguridad contra incendios. La protección pasiva no es una opción, sino una necesidad ineludible en cualquier estrategia de construcción segura y sostenible.