Mi primer Resfriado
Escrito por Eusebio Avila Menéndez, domingo 6 de abril de 2014 , 20:56 hs , en Curso 2013/14

Musicando el poema de Celia Viñas " Mi primer resfriado" a cargo de las aulas de Infantil de 5 años

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • attachments el jueves 4 de junio de 2020, 00:14 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Sergio Romero el jueves 23 de noviembre de 2023, 21:58 hs

    ¡Apaga el Fuego! La Trascendencia de que el chofer de autobus escolar Esté Entrenado en Prevención de Incendios y Uso de Extintores

    Queridos lectores, hoy nos sumergimos en un tema de suma importancia y, por qué no decirlo, algo inusual: la formación contra incendios para los conductores de autobuses escolares. En este apasionante viaje, explicaremos por qué es vital que estos conductores no solo manejen bien el timón, sino que estén preparados para enfrentar situaciones de emergencia con la destreza de un bombero experimentado.

    La Importancia de la Prevención: ¿Por Qué un Chofer de Autobús Escolar Debería Conocer los Extintores?

    La Anticipación como Herramienta Maestra

    Visualicen en medio de la rutina diaria de un chofer de autobús escolar, risas y charlas infantiles ambientando la escena, cuando de repente, una pequeña chispa amenaza con convertirse en un problema mayor. ¿Cuál es la respuesta? Aquí es donde entra en juego la formación contra incendios. Un chofer bien entrenado no solo maneja el vehículo, sino que también tiene la capacidad de detectar y abordar rápidamente cualquier amenaza antes de que se convierta en un incendio. Es como tener un sexto sentido de seguridad a bordo.

    Héroes sin Capa: La Realidad Cotidiana de los Conductores Escolares

    Reflexionemos un momento: ¿por qué un chofer de autobús escolar debería ser versado en la extinción de incendios? La respuesta es sencilla: son los héroes cotidianos de nuestros niños. Su rol no solo es llevarlos de manera segura, sino también protegerlos ante eventualidades. La formación contra incendios les otorga esa capa invisible de protección que va más allá del simple acto de conducir.

    Desmontando Mitos: "Los Incendios No Suceden en Autobuses Escolares"

    Aquí les comparto un dato revelador: aunque los incendios en autobuses escolares no son tan comunes como en otros lugares, no están fuera de la posibilidad. La seguridad es un tema que no debe tomarse a la ligera, y la preparación adecuada es la llave para enfrentar cualquier eventualidad. ¿Qué mejor manera de desmontar el mito de que "los incendios no suceden en autobuses escolares" que asegurando que los conductores estén debidamente capacitados?

    Extintores: Herramientas de Salvación para el chofer de autobus escolar

    No Todos los Extintores Son Iguales

    La primera lección en la formación contra incendios para autobuses escolares es simple pero crucial: no todos los extintores son iguales. Existen diferentes tipos, cada uno diseñado para un tipo específico de fuego. Imaginen la catástrofe de usar un extintor de agua en un fuego de aceite. Aquí radica la importancia de la formación: los choferes deben conocer la variedad de extintores y cómo aplicarlos correctamente. Desde el extintor de polvo químico seco hasta el de dióxido de carbono, cada uno tiene su función específica. ¡Seamos expertos en la diversidad extintora!

    La Coreografía del Uso del Extintor

    En situaciones de emergencia, la actuación del conductor debe ser precisa y efectiva, lejos de parecer una escena de película de acción. La formación adecuada es clave. Aprender a manejar un extintor no solo es vital para la seguridad, sino que también es una habilidad que puede marcar la diferencia entre el caos y la calma. Visualicen esto: el chofer extrae el extintor con maestría, apunta con determinación y sofoca el fuego. Un héroe, no solo en la pantalla, sino en la vida real.

    Palabras Claves: "P.A.S.S."

    Aquí les dejo un truco mnemotécnico para recordar cómo usar un extintor: P.A.S.S. Este acrónimo representa Punto de inicio, Apuntar, Apretar y Mover. La próxima vez que se enfrenten a un pequeño incendio en su autobús escolar, recuerden PASS y actúen con la confianza de un profesional.

    La Formación Óptima del chofer de autobus escolar: Un Camino Continuo

    Del Aula a la Práctica Diaria: Integrando el Aprendizaje de Manera Dinámica

    La formación contra incendios no debería limitarse a aulas aburridas; debe ser tan dinámica como la propia vida. Los conductores pueden aprender mientras trabajan, incorporando ejercicios prácticos en su rutina diaria. ¿Por qué no simular situaciones de emergencia y evaluar sus respuestas? La práctica constante es el sendero hacia la maestría y la seguridad.

    Conectando los Puntos: Formación Continua y Permanente Conciencia

    La formación no puede ser estática; debe ser un proceso continuo, un viaje sin fin hacia la excelencia. Los conductores deben mantenerse informados sobre las últimas técnicas y tecnologías para enfrentar cualquier situación inesperada. Mantener una conciencia constante sobre la seguridad contra incendios garantiza que estén siempre un paso adelante.

    Más Allá del Humo y los Extintores

    En conclusión, la formación contra incendios para los choferes de autobuses escolares no es solo una medida de seguridad; es una manifestación de responsabilidad y valentía. Imaginen un mundo donde cada conductor no solo maneja con destreza, sino que también posee la confianza y el conocimiento para enfrentar el fuego si es necesario. Eso, queridos lectores, es un viaje seguro y protegido.

     

    Finalmente, nuestros héroes diarios merecen más que un simple agradecimiento. Necesitan las herramientas y habilidades adecuadas para enfrentar cualquier desafío. La próxima vez que se crucen con un chofer de autobús escolar, recuerden que no solo están llevando a nuestros tesoros más preciados, sino que también están preparados para apagar cualquier chispa que intente interponerse en su camino. ¡Viaje seguro, héroes del autobús escolar! 🚌🔥

  • Gabriel Ramos el lunes 1 de julio de 2024, 13:47 hs

    Un Vistazo a la ganadería de toros de lidia en la Actualidad

    ¿Te has parado a pensar alguna vez de dónde vienen los toros que se lidian en las plazas de España? Andalucía, tierra de sol, flamenco y tradición, es también cuna de algunas de las ganaderías de toro de lidia más prestigiosas del mundo.

    En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de la ganadería de toros de lidia andaluza, explorando su historia, su día a día y su papel en la Fiesta Nacional.

    De Pastos Andaluces a la Plaza: La Cría en la ganadería de toros de lidia

    El toro de lidia es una casta bovina autóctona de España, resultado de siglos de selección y crianza. A diferencia del toro de carne, el toro bravo se cría por su bravura, casta y acometividad, características fundamentales para la lidia.

    Las ganaderías andaluzas se extienden por vastas extensiones de terreno, principalmente en las provincias de Cádiz, Sevilla, Huelva y Córdoba. Aquí, los toros de lidia viven en régimen extensivo, pastando libremente en un entorno natural que contribuye a su desarrollo físico y comportamental.

    Un día en la ganadería: La vida de un toro bravo transcurre entre dehesas salpicadas de encinas y alcornoques. Las vacas pastan junto a sus crías, los erales (machos jóvenes), hasta los dos o tres años. Es entonces cuando se realiza la tienta, una prueba para evaluar la bravura de los machos jóvenes. Los ejemplares más prometedores se separan para su preparación para la lidia, mientras que el resto se destinan a la reproducción o al descarte.

    La Tradición Permanece: Retos y Realidades de las ganadería de toros de lidia Andaluzas

    El mundo de la tauromaquia ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Las regulaciones taurinas, el movimiento animalista y los gustos del público han supuesto desafíos para las ganaderías.

    Sin embargo, la crianza del toro bravo sigue siendo una actividad económica importante en Andalucía, generando puestos de trabajo y contribuyendo a la conservación del ecosistema de dehesa.

    Adaptándose a los tiempos: Las ganadería Sevilla han tenido que adaptarse a las nuevas realidades. Muchas han abierto sus puertas al turismo rural, ofreciendo visitas guiadas para que el público conozca de cerca la cría del toro bravo y su entorno natural.

    La importancia de la genética: La selección genética juega un papel fundamental en la crianza actual. Mediante técnicas avanzadas, los ganaderos pueden perpetuar las características deseables de sus toros, buscando el equilibrio perfecto entre bravura y nobleza.

    Ganadería de toros de lidia como Patrimonio Cultural

    La cría del toro de lidia y la tauromaquia están intrínsecamente ligadas a la cultura e identidad españolas. En Andalucía, esta tradición se manifiesta en festejos populares, capeas y, por supuesto, corridas de toros.

    Más allá de la plaza: El toro bravo forma parte del patrimonio cultural andaluz. Su crianza contribuye a la conservación de un ecosistema único, la dehesa, y mantiene viva una serie de tradiciones artesanales asociadas a la tauromaquia, como la fabricación de capotes, banderillas y trajes de luces.

    Un debate abierto: La Fiesta Nacional suscita opiniones enfrentadas. Lo que para algunos es una expresión cultural de primer orden, para otros supone maltrato animal. El debate sobre el futuro de la tauromaquia está abierto, pero lo que no se puede negar es la importancia de la ganadería brava en la conservación de un patrimonio cultural único como es la dehesa andaluza.

    Ganadería de toros de lidia, Dehesas y Tradición

    Las ganaderías de toros de lidia andaluzas son mucho más que simples explotaciones agrícolas. Son guardianes de una tradición centenaria, custodios de un ecosistema irremplazable y actores clave en la Fiesta Nacional.

     

    Su futuro, sin duda, estará marcado por la capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos, manteniendo su compromiso con la crianza de un toro bravo íntegro, noble y apto para la lidia.

  • empresas de limpieza en Sevilla el martes 22 de abril de 2025, 09:57 hs

    Limpieza de Grandes Superficies en Sevilla: Soluciones Profesionales

    La importancia De contratar empresas de limpieza en sevilla para grandes superficies

    Las grandes superficies comerciales, naves industriales o centros logísticos requieren un mantenimiento exhaustivo para garantizar higiene y seguridad. En este contexto, las empresas de limpieza en Sevilla se han especializado en abordar retos como la eliminación de residuos, desinfección de áreas extensas y cuidado de suelos delicados. Su enfoque profesional incluye equipos de última generación y protocolos adaptados a cada espacio, asegurando resultados duraderos. Además, estos servicios reducen costes operativos al prevenir daños estructurales y mejorar la imagen corporativa, un factor clave en sectores como el retail o la hostelería.

    Por Qué elegir una empresa de limpieza sevilla especializada

    La selección de una empresa de limpieza Sevilla con experiencia en grandes superficies marca la diferencia. Estos profesionales no solo dominan técnicas avanzadas, como el lavado a presión o el tratamiento de superficies altamente transitadas, sino que también cumplen normativas locales de seguridad y medioambiente. Su capacidad para trabajar en horarios flexibles minimiza interrupciones en la actividad diaria, algo vital en hospitales o centros educativos. Además, ofrecen programas personalizados que incluyen limpieza diaria, mantenimiento preventivo y respuesta rápida ante emergencias, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.

    Servicios integrales De las empresas de limpieza sevilla

    Las empresas de limpieza Sevilla destacan por ofrecer soluciones integrales que van más allá de la limpieza básica. Por ejemplo, en almacenes o polígonos industriales, realizan desengrasado de maquinaria, tratamiento de suelos antiadherentes y eliminación de olores. En centros comerciales, combinan técnicas manuales con aspiradores industriales para áreas de alto tráfico. Su enfoque sostenible incluye el uso de productos ecológicos y sistemas de reciclaje, alineándose con las demandas actuales de responsabilidad ambiental. Estos servicios no solo preservan la infraestructura, sino que también elevan el bienestar de empleados y visitantes.

    Tecnología avanzada En la limpieza de grandes espacios

    La innovación es un pilar clave para las compañías del sector. Robots autónomos, máquinas de vapor a alta temperatura y sistemas de purificación de aire son algunas herramientas utilizadas. Esta tecnología permite limpiar áreas extensas en menos tiempo, con mayor precisión y menor consumo de recursos. Por ejemplo, en naves industriales, los equipos automatizados eliminan contaminantes sin dañar superficies sensibles. Además, los softwares de gestión optimizan la planificación de tareas, garantizando cobertura total sin redundancias. Invertir en estos avances asegura un servicio eficiente y de alta calidad.

    Cómo las empresas de limpieza en huelva complementan la oferta regional

    Aunque el enfoque principal está en Sevilla, es relevante mencionar el papel de las empresas de limpieza en Huelva, especialmente para clientes con sedes en ambas provincias. Estas compañías suelen colaborar en proyectos interregionales, ofreciendo estándares uniformes de calidad y aprovechando economías de escala. Su experiencia en entornos costeros, por ejemplo, es valiosa para locales cerca de playas, donde la arena y la humedad exigen tratamientos específicos. Esta sinergia entre provincias andaluzas fortalece la red de servicios profesionales, beneficiando a empresas multisucursales.

    Sostenibilidad: Un compromiso esencial en la limpieza profesional

    La reducción de huella ambiental es prioritaria. Muchas empresas han adoptado certificaciones ecológicas, utilizan productos biodegradables y optimizan el consumo de agua y energía. En grandes superficies, esto se traduce en menor generación de residuos químicos y emisiones contaminantes. Además, programas de formación aseguran que los trabajadores apliquen prácticas sostenibles, desde el correcto reciclaje hasta el mantenimiento responsable de equipos. Este compromiso no solo cumple con regulaciones, sino que también refuerza la reputación corporativa ante clientes y socios comerciales.

    Coste-beneficio De contratar profesionales en limpieza industrial

    Invertir en servicios profesionales evita gastos imprevistos a largo plazo. Por ejemplo, la acumulación de suciedad en sistemas de ventilación puede derivar en reparaciones costosas o problemas de salud laboral. Las empresas especializadas previenen estos riesgos mediante inspecciones periódicas y mantenimiento proactivo. Además, al externalizar la limpieza, las compañías pueden reasignar recursos internos a actividades core, mejorando su productividad. En un mercado competitivo como Sevilla, contar con un entorno impecable es una ventaja estratégica que impacta directamente en la satisfacción del cliente y la fidelización.