DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Escrito por Eusebio Avila Menéndez, lunes 25 de noviembre de 2013 , 09:19 hs , en Curso 2013/14

El día 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica  y del Caribe, celebrado en Bogotá, en julio de 1981. En este encuentro se denunciaron todos los tipos de violencia que se dan contra las mujeres en el mundo. El año 1999 la ONU dio carácter oficial a esta fecha.

 

Hoy, 25 de noviembre, el Colegio Los Adiles se reúne para conmemorar este día.

 

En este acto queremos reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres y las niñas y queremos manifestar y proponer:

  •      Que todos los días son el día contra la violencia.
  •    Nuestro compromiso a respetarnos y a trabajar para que no haya violencia.
  • Que estamos en contra de cualquier tipo de violencia.
  • Defender y hacer respetar los derechos humanos.
  • Apoyar a las mujeres en sus luchas contra toda clase de violencia y a solidarizarse con las mujeres que la padecen.             
  • Aprender a resolver pacíficamente los conflictos y reconocer los errores, ya que la violencia nunca puede resolver los problemas que surgen en las relaciones.
  • Tomar como modelo las conductas respetuosas y solidarias.
  •  No imponer los deseos y la propia voluntad por la fuerza. Las tensiones siempre se descargan sobre quien es más débil.
  • Utilizar modelos educativos dialogantes y cooperativos.
  • A organizar en la clase actividades, reflexiones y debates destinados a aprender a ver, reconocer y resolver de forma negociada las situaciones cotidianas.
  • A pedir ayuda a los mediadores/as del patio si no sé resolver un problema sin violencia.
  •  Que no hay “cosas o colores o juegos” de chicas y “cosas o colores o juegos” de chicos. Todo es de todos y de todas.



Agregar comentario
Comentarios
  • Clinica Estetica el miércoles 25 de marzo de 2020, 20:41 hs

    En un día tan importante para las mujeres desde Clínica Carrasco os damos todo el apoyo para que continuéis luchando.

    Clinicas de estetica sevilla

    Clinica estetica

    Micropigmentacion

    Micropigmentacion Sevilla

    centro de micropigmentacion en sevilla

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion cejas sevilla

    Micropigmentacion ojos sevilla

    Micropigmentacion labios sevilla

    Micropigmentacion ojos

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion labios

    Clinica de estetica

    Clinica medicina estetica

    Clinica Estetica Sevilla

    Trasplante capilar Sevilla

    Clinica trasplante capilar

    Injerto capilar Sevilla

    Injerto capilar

    Clinica capilar

    Clínica Estética en Sevilla

    Clinica capilar Sevilla

    Acido hialuronico Sevilla

    Depilacion laser sevilla

    Peeling Sevilla

    Manchas Faciales

    eliminar manchas de la cara sevilla

    clinica sevilla manchas

    Botox Sevilla

    Toxina botulínica sevilla

    IPL Sevilla

  • surrounded el jueves 4 de junio de 2020, 00:17 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Carmen L. el miércoles 3 de septiembre de 2025, 00:22 hs

    El Castillo de Belmonte y la grandeza de los combates medievales

    El Castillo de Belmonte, en la provincia de Cuenca, se ha consolidado como uno de los escenarios más espectaculares para vivir el espíritu de la Edad Media. Cada año, cientos de visitantes acuden a este majestuoso recinto amurallado para ser testigos de un evento inolvidable: el Torneo Nacional de Combate Medieval “Desafío Belmonte”

    Una experiencia única entre armaduras, historia y tradición

    Allí, más de 150 luchadores se enfrentan en duelos intensos, portando hachas, escudos y, sobre todo, espadas, recreando con realismo y honor la esencia de un verdadero combate histórico.

    Durante el 13 y 14 de septiembre, las murallas del castillo vibrarán con el choque del acero, mientras guerreros con armaduras que superan los 30 kilos de peso se disputan la gloria en un deporte de contacto que exige fuerza, resistencia y estrategia.

    La fascinación de los visitantes por comprar espadas auténticas

    Uno de los mayores atractivos para quienes acuden a este tipo de torneos no es solo disfrutar del combate, sino también descubrir el arte detrás de cada arma. Para los apasionados de la historia y la recreación, comprar espadas representa la oportunidad de llevarse a casa una pieza que conecta directamente con el legado medieval. Estas réplicas, elaboradas con precisión, se convierten en símbolos de colección, decoración o incluso herramientas de práctica para quienes participan en entrenamientos de combate histórico.

    Los asistentes al Desafío Belmonte encontrarán expositores especializados en armería histórica, donde destacan espadas de una y dos manos, espadones, roperas y sables, cada uno con acabados que reflejan la autenticidad de la época. Además, la experiencia se complementa con la posibilidad de conversar con maestros artesanos que explican los procesos de forjado, templado y equilibrado del acero.

    Una tienda medieval en pleno corazón del castillo

    El evento no sería completo sin la recreación de un auténtico mercado de época. Dentro de las murallas, los visitantes podrán recorrer una tienda medieval repleta de objetos que trasladan a otra era: vestimentas tradicionales, joyería artesanal, escudos decorativos, armas de exhibición y productos gastronómicos propios de la tradición castellana.

    El ambiente es tan inmersivo que cada detalle del mercado está pensado para evocar la vida cotidiana de los pueblos medievales. Los puestos de artesanía permiten observar de cerca el trabajo de herreros, talladores de madera y tejedores que ofrecen piezas únicas. Además, los aromas de carnes asadas, panes artesanales y especias invaden el recorrido, creando un viaje sensorial que complementa los espectáculos bélicos.

    El Castillo de Belmonte: historia viva y referente cultural

    Más allá del torneo, el Castillo de Belmonte es en sí mismo un atractivo histórico de gran valor. Construido en el siglo XV por orden de Juan Pacheco, marqués de Villena, esta fortaleza gótica-mudéjar conserva en perfecto estado sus murallas, torres y pasadizos que narran siglos de historia.

    Durante la celebración del Desafío Belmonte, los visitantes tienen la posibilidad de recorrer libremente sus estancias: patios interiores, salones señoriales y murallas desde las que se contemplan impresionantes vistas de la comarca. Además, el recinto alberga el Trebuchet Park, considerado la exposición de máquinas de asedio más grande del mundo, con catapultas, balistas y arietes que muestran la ingeniería militar de la Edad Media.

    El torneo: estrategia, honor y espectáculo

    El combate medieval no es una simple recreación, sino un deporte reconocido internacionalmente. En el caso del Desafío Belmonte, los enfrentamientos se dividen en dos modalidades principales:

    • Duelo individual: donde dos luchadores se enfrentan en un combate que exige técnica, rapidez y destreza con el uso de las armas.

    • Melés por equipos: batallas multitudinarias en las que varios guerreros luchan de forma simultánea, creando un espectáculo visual de gran impacto.

    El reglamento exige que los participantes utilicen armaduras históricas fieles a los diseños originales, además de armas reglamentadas que garantizan la seguridad y la autenticidad. El resultado es una experiencia vibrante donde el honor y el esfuerzo físico marcan cada enfrentamiento.

    Equipos internacionales y ambiente de hermandad

    En esta edición del torneo participarán ocho equipos españoles junto con representantes de países invitados como Reino Unido, Finlandia, Portugal y República Checa. Este encuentro no solo reúne a deportistas de distintas naciones, sino que también fomenta un ambiente de hermandad entre culturas unidas por la pasión hacia la historia medieval y el combate histórico.

    Para el público, la posibilidad de ver enfrentamientos entre guerreros de diferentes estilos y tradiciones añade un atractivo especial al torneo. El choque de técnicas, armaduras y estrategias convierte cada duelo en una experiencia irrepetible.

    Una experiencia completa para toda la familia

    El Desafío Belmonte no es solo un evento para fanáticos de la historia o practicantes del combate medieval. Su ambiente festivo, lleno de espectáculos, exhibiciones y propuestas gastronómicas, lo convierte en una actividad perfecta para familias. Los más pequeños pueden disfrutar de talleres de manualidades, juegos tradicionales y actividades didácticas que acercan la Edad Media a nuevas generaciones.

    Por otro lado, los adultos tienen la oportunidad de adentrarse en un mundo que combina historia, deporte y cultura, en un entorno incomparable. La suma de combates, exhibiciones de armas, mercado artesanal y recorridos guiados garantiza una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.

    El impacto cultural y turístico del Desafío Belmonte

    La celebración de este torneo no solo fortalece la imagen del Castillo de Belmonte como referente histórico y turístico, sino que también aporta un gran valor cultural a Castilla-La Mancha. Eventos como este dinamizan la economía local, fomentan el turismo y refuerzan la identidad cultural de la región.

    Cada año, miles de visitantes nacionales e internacionales acuden al castillo, generando un impacto positivo en la hostelería, el comercio y la promoción del patrimonio histórico.

    Un viaje a la Edad Media en pleno siglo XXI

    Asistir al Desafío Belmonte es mucho más que presenciar un torneo de combate medieval. Es sumergirse en la grandeza de una fortaleza histórica, sentir el choque del acero en combates reales, descubrir la riqueza de una tienda medieval, y apreciar el arte de quienes forjan y mantienen vivo el legado de las espadas.

    Para quienes buscan revivir la historia, aprender de la tradición y disfrutar de un espectáculo único, el Castillo de Belmonte se convierte en el destino perfecto. Una experiencia que combina cultura, deporte y emoción, dejando una huella imborrable en quienes la viven.



  • Karina L. el viernes 5 de septiembre de 2025, 22:11 hs

    Licencias necesarias para abrir un bar en España: Guía completa para la apertura de bares y restaurantes

    Abrir un bar en España no solo requiere pasión por la hostelería, sino también cumplir con un conjunto de licencias necesarias para abrir un bar que garantizan la seguridad, el cumplimiento legal y la correcta actividad económica del negocio. Estos permisos son indispensables para iniciar cualquier proyecto en el sector de la restauración, ya sea un bar tradicional, una cafetería o un restaurante de mayor envergadura.

    A continuación, explicaremos en detalle los distintos tipos de licencias, los pasos a seguir y las normativas específicas que se deben tener en cuenta antes de levantar la persiana de un nuevo establecimiento.

    Importancia de las licencias en el sector hostelero

    Las licencias no son solo un trámite burocrático, sino una garantía de que el establecimiento cumple con las condiciones técnicas, sanitarias y de seguridad exigidas por la normativa. Desde la licencia de actividad hasta las autorizaciones para instalar terrazas o reproducir música, todas ellas forman parte de un marco legal que protege tanto a los empresarios como a los clientes.

    En la mayoría de municipios, es el ayuntamiento quien regula y concede estos permisos, aunque las comunidades autónomas también pueden establecer requisitos específicos. Esto significa que los pasos a seguir pueden variar de una ciudad a otra, lo que hace imprescindible estudiar la normativa local antes de iniciar el proyecto.

    Principales licencias necesarias para abrir un bar

    Las licencias necesarias para abrir un bar se deben tramitar con distintos permisos según la naturaleza del local y los servicios que se ofrecerán. Entre los más comunes destacan:

    1. Licencia de actividad o de apertura: autoriza a utilizar un local para una actividad concreta, en este caso, de hostelería.

    2. Licencia de obra: necesaria si se realizan reformas de acondicionamiento en el local.

    3. Licencia sanitaria: exigida para garantizar que se cumplen los requisitos de higiene y manipulación de alimentos.

    4. Autorización para la venta de bebidas alcohólicas: obligatoria si se desea comercializar este tipo de productos.

    5. Permiso de terraza: requerido cuando se instalan mesas o sillas en la vía pública.

    6. Licencia de música o espectáculos: aplicable a bares con actuaciones en vivo o reproducción de música ambiental.

    Cumplir con cada una de estas licencias asegura que el negocio pueda desarrollarse sin riesgos de sanciones ni cierres inesperados.

    Licencias de bares y restaurantes en Sevilla

    Cuando hablamos de un bar sevillano, es necesario tener en cuenta las particularidades de la normativa municipal de Sevilla. La ciudad, con su rica tradición gastronómica y cultural, es uno de los lugares con mayor número de establecimientos hosteleros en España, lo que implica una regulación más estricta y detallada.

    En Sevilla, además de las licencias generales mencionadas, se requiere un proyecto técnico elaborado por un especialista que certifique que el local cumple con requisitos como insonorización, ventilación adecuada, salidas de humos, accesibilidad para personas con movilidad reducida y planes de seguridad contra incendios.

    Asimismo, la instalación de terrazas en calles céntricas suele estar regulada por ordenanzas específicas que determinan el número de mesas, horarios de uso y limitaciones de ocupación del espacio público.

    Diferentes tipos de licencias según el modelo de bar

    No todos los bares requieren los mismos permisos, ya que dependerá del servicio que se ofrezca:

    • Licencia de bar con restauración menor: permite ofrecer tapas y platos sencillos sin necesidad de una cocina de grandes dimensiones.

    • Licencia de bar con comida rápida: adecuada para locales que venden hamburguesas, pizzas u otros productos de elaboración rápida.

    • Licencia de bar cafetería: destinada a establecimientos donde predominan las bebidas calientes, desayunos y meriendas.

    • Licencia de bar restaurante: para negocios que ofrecen menús completos de comidas y cenas, con la exigencia de disponer de cocina equipada y sistemas de extracción de humos.

    Cada una de estas licencias conlleva requisitos técnicos diferentes que deben cumplirse rigurosamente antes de abrir al público.

    Requisitos técnicos y normativos

    La obtención de permisos no se limita a trámites administrativos; también es necesario que el local cumpla con condiciones específicas, entre ellas:

    • Higiene y manipulación de alimentos: cumplimiento de la normativa sanitaria con áreas diferenciadas para preparación y almacenamiento.

    • Seguridad contra incendios: instalación de extintores, salidas de emergencia y planes de evacuación.

    • Accesibilidad: adaptación del local para personas con movilidad reducida.

    • Insonorización: requisito obligatorio en zonas residenciales o con alta densidad de población.

    • Instalaciones de gas y electricidad: certificadas y adaptadas a la normativa vigente.

    Contar con un proyecto técnico avalado por profesionales es clave para demostrar ante el ayuntamiento que el local cumple con todas las exigencias legales.

    Tramitación de licencias paso a paso

    El proceso de obtención de licencias para abrir un bar se desarrolla generalmente en estas fases:

    1. Verificación urbanística: confirmar que el local es apto para actividades de hostelería.

    2. Contratación de un técnico especializado: encargado de elaborar los proyectos y memorias técnicas.

    3. Presentación de la solicitud en el ayuntamiento: junto con toda la documentación requerida.

    4. Revisión y aprobación administrativa: el consistorio evalúa el cumplimiento de la normativa.

    5. Inscripción en el registro autonómico de empresas turísticas: en comunidades donde se exige este trámite.

    6. Obtención de la licencia definitiva: una vez superadas todas las inspecciones pertinentes.

    Es fundamental presentar la documentación de manera correcta y completa, ya que un error puede retrasar considerablemente el inicio de la actividad.

    Consejos para agilizar el proceso de apertura

    Abrir un bar implica tiempo, inversión y esfuerzo, por lo que resulta recomendable:

    • Contar desde el inicio con el asesoramiento de una consultoría especializada en licencias.

    • Realizar un estudio previo de la ubicación para confirmar la viabilidad del negocio.

    • Ajustar el proyecto a las exigencias normativas para evitar sanciones posteriores.

    • Prever los plazos de resolución administrativa y planificar la apertura con antelación.

    Con una gestión ordenada y profesional, la obtención de licencias puede convertirse en un trámite fluido y sin complicaciones. Planificar, asesorarse y ejecutar cada paso con profesionalidad es la clave para que el sueño de tener un bar propio se convierta en un negocio exitoso y sostenible en el tiempo.