Octubre: Ser amable es agradable.
Escrito por Eusebio Avila Menéndez, miércoles 6 de noviembre de 2013 , 14:05 hs , en Curso 2013/14

Es un poco tarde para daros la bienvenida?  Espero que no: a todos/as los que formáis parte de la comunidad educativa ¡BIENVENIDOS/AS!

Parece que fue ayer cuando llegábamos al cole y ya estamos a tope, y como en cursos anteriores, ya hemos retomado la iniciativa de “8 meses – 8 causas”.

Durante este mes de octubre el lema es "SER AMABLE ES AGRADABLE"

Con esta propuesta, nos planteamos como objetivo hacer un “recordatorio” e “insistencia” en que es mucho más agradable dirigirse a los demás con amabilidad, utilizando frases o palabras de cortesía que a todos/as nos gusta escuchar.

Hemos realizado unas propuestas de actividades que consisten en mostrar escenas propicias para utilizar esas frases o palabras de cortesía: los niños/as pueden escribir el diálogo que se puede establecer y colorearlas. Incluimos un rectángulo que semeja un espejo, para que el niño/a se dibuje a sí mismo y añada palabras amables que se pueda dirigir; igualmente, algún rectángulo en blanco para que dibujen acciones que se les ocurran con su diálogo correspondiente.  ¡Ya nos están llegando cosas muy bonitas y originales (incluso algunas escritas en inglés)!!!, que estamos exponiendo en el tablón de anuncios de la entrada del colegio.

Por otra parte, para fomentar esta práctica, a final de mes pondremos una medalla en cada clase, que se llevará el alumno o alumna que se considere mejor lo ha aplicado.

Y… seguro será muy agradable la convivencia entre todos/as este curso.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores baratos el lunes 30 de marzo de 2020, 10:03 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores en Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

  • setup el jueves 4 de junio de 2020, 00:19 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Rosa M. el jueves 4 de septiembre de 2025, 22:30 hs

    Tipos de extintores: Guía Completa para la seguridad contra incendios

    Cuando el fuego ataca, cada segundo cuenta. Por eso, esta guía completa te ayudará a entender las clases de fuego y a elegir el extintor adecuado para cada situación, garantizando una respuesta eficaz y segura. Sigue leyendo.

    Importancia de elegir el extintor adecuado

    El mundoextintor es una herramienta esencial para combatir incendios. Su uso adecuado puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una catástrofe, protegiendo vidas y propiedades. Por ello, en un hogar, oficina o industria, tener el extintor correcto y saber cómo usarlo es la primera y más importante línea de defensa contra el fuego.

    Tipos de fuegos según normativa oficial

    Para seleccionar el equipo apropiado, primero se debe identificar la clase de fuego. La normativa establece la siguiente clasificación:

    • Clase A: Incendios en materiales sólidos como madera, papel, tela o cartón.

    • Clase B: Fuegos provocados por líquidos inflamables como gasolina, gasoil o pinturas.

    • Clase C: Incendios originados en gases inflamables: butano, propano o gas natural.

    • Clase D: Fuegos en metales combustibles como sodio, magnesio o titanio.

    • Clase F: Incendios ocasionados por aceites y grasas de cocina.

    Cada uno de estos escenarios requiere un extintor específico para lograr un control eficaz sin aumentar el riesgo.

    Extintores de Agua a Presión – Clase A

    El extintor de agua es el más adecuado para incendios en materiales sólidos. Su acción consiste en enfriar el foco del fuego, evitando que el material continúe ardiendo.

    • Ventajas: Bajo costo, sencillez de uso y respeto al medio ambiente.

    • Usos recomendados: Oficinas, viviendas, almacenes con cartón, bibliotecas y centros educativos.

    • Precaución: Nunca debe utilizarse sobre instalaciones eléctricas o líquidos inflamables.

    Extintores de Polvo Químico Seco ABC

    Los tipos de exintores de polvo ABC son considerados los más versátiles. Funcionan mediante fosfato monoamónico, un polvo que interrumpe el proceso de combustión y apaga fuegos de clases A, B y C.

    • Ventajas: Rápida eficacia, gran poder de extinción y aplicable a diferentes escenarios.

    • Usos recomendados: Hogares, vehículos, talleres, fábricas, oficinas, garajes y comunidades de vecinos.

    • Inconvenientes: Tras su uso, dejan residuos que requieren una limpieza exhaustiva, especialmente si hay equipos electrónicos.

    Extintores de CO₂ – Dióxido de Carbono

    El extintor de CO₂ se emplea para fuegos de clase B y C. Funciona desplazando el oxígeno y enfriando el foco del incendio, lo que corta la combustión de forma inmediata sin dejar residuos.

    • Ventajas: Limpios, no generan daños en equipos electrónicos y son ideales para entornos tecnológicos.

    • Usos recomendados: Servidores, centros de datos, laboratorios, cocinas industriales y paneles eléctricos.

    • Precauciones: En espacios cerrados puede provocar asfixia, por lo que se recomienda evacuar inmediatamente después de su uso.

    Extintores para Fuegos de Metales – Clase D

    Los incendios en metales combustibles requieren un tratamiento especializado. Los tipos de extintoresclase D utilizan polvos específicos que aíslan el metal del oxígeno y absorben el calor.

    • Ventajas: Máxima eficacia en fuegos de metales, siendo la única opción segura para estas situaciones.

    • Usos recomendados: Industrias metalúrgicas, laboratorios químicos y plantas industriales con materiales reactivos.

    • Advertencia: Nunca deben aplicarse agua o CO₂, ya que podrían generar reacciones violentas.

    Extintores para Aceites y Grasas – Clase F

    Los incendios en aceites vegetales o grasas animales, frecuentes en cocinas, requieren extintores clase F. Estos equipos producen una espuma saponificadora que enfría y aísla el oxígeno del fuego.

    • Ventajas: Alta efectividad en cocinas profesionales y seguridad total en su aplicación.

    • Usos recomendados: Restaurantes, bares, hoteles, cocinas industriales y food trucks.

    • Precaución: Su aplicación es exclusiva para aceites y grasas; no sustituye a otros tipos de extintores.

    Mantenimiento obligatorio de los extintores

    La funcionalidad de un extintor no depende solo de su instalación, sino también de un mantenimiento riguroso. La normativa exige revisiones periódicas para garantizar que estén listos en caso de emergencia:

    • Revisión mensual: Comprobar presión, estado del precinto, manguera y accesibilidad.

    • Inspección anual: Realizada por técnicos autorizados, incluye control interno y verificación de peso.

    • Retimbrado cada 5 años: Revisión completa con prueba hidráulica para comprobar resistencia.

    • Vida útil: Hasta 20 años si se cumple con el calendario de mantenimiento.

    ¿Qué tipo de extintor necesita cada espacio?

    Cada entorno presenta riesgos distintos y, por tanto, requiere un análisis de seguridad personalizado:

    • Oficinas: Polvo ABC y CO₂ para cubrir sólidos, líquidos y riesgos eléctricos.

    • Naves industriales: Polvo ABC como opción general y extintores clase D si se trabaja con metales.

    • Restaurantes: CO₂ en áreas eléctricas y clase F en la cocina.

    • Centros de datos: Solo CO₂, para proteger los equipos electrónicos sensibles.

    • Viviendas: Polvo ABC como medida versátil y económica.

    Normativa legal sobre instalación y uso de extintores en España

    El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), aprobado en el Real Decreto 513/2017, establece los criterios que deben cumplirse:

    • Instalación obligatoria de extintores en todos los edificios de pública concurrencia.

    • Distancia máxima de 15 metros hasta el extintor más cercano.

    • Señalización y accesibilidad garantizada en todo momento.

    • Revisiones y retimbrados obligatorios realizados por empresas acreditadas.

    Cumplir estas normativas no solo es obligatorio, sino vital para garantizar una protección real y efectiva en cualquier instalación.

    La seguridad comienza con la prevención

    La elección correcta de un extintor según el tipo de fuego puede marcar la diferencia entre una emergencia controlada y un desastre. Conocer la clasificación de los incendios, aplicar los equipos adecuados y mantenerlos en óptimas condiciones son pasos esenciales para garantizar seguridad en hogares, empresas e instalaciones industriales.